
Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.


El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.
Economía01/11/2025
El ex ministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el contundente triunfo del presidente Javier Milei en las elecciones de medio término, que según él "abre la posibilidad de que los dos próximos años sean de estabilidad, reactivación y crecimiento sostenidos".
Sin embargo, Cavallo utilizó su tribuna para presionar al Gobierno y pedirle un avance más profundo en materia monetaria, cambiaria y financiera, criticando la "política monetaria, cambiaria y financiera tan poco liberal como la que había existido ininterrumpidamente desde 2002".
Cavallo interpretó el apoyo de Donald Trump y Scott Bessent (el fondo que opera los bonos para bajar el riesgo país) como un impulso para "reabrir el acceso de Argentina al mercado internacional de capitales".
No obstante, el ex ministro marcó una contradicción en la estrategia actual: la utilización de recursos del Fondo de Estabilización Cambiaria para sostener el valor del peso frente al dólar. Para Cavallo, esta intervención, "una suerte de continuidad con fondos del Tesoro Americano de la estrategia del equipo económico argentino de mantener el cepo cambiario a las empresas", aparece como "contradictoria con el objetivo de consolidar la baja del riesgo país".
El economista argumentó que "es muy difícil que quienes tienen que tomar decisiones de inversión en la economía real se convenzan de que la libertad avanza en la economía argentina si la convertibilidad del peso sigue siendo limitada por restricciones al movimiento de capitales y al dólar se le niega el carácter de moneda de curso legal".
Eliminar todas las restricciones cambiarias: Permitir el libre movimiento de capitales.
Dólar como moneda de curso legal: "Darle virtual carácter de moneda legal al dólar", para que "cualquier transacción monetaria o financiera gozara de seguridad jurídica".
Ley del Congreso: Propone que estas disposiciones "deben tener al menos la jerarquía de una ley del Congreso", y que se discuta "en forma simultánea con el proyecto de presupuesto para 2026".
Pese a sus críticas, Cavallo se mostró "optimista". Concluyó su escrito expresando que "los resultados de la elección del 26 de octubre le permiten al gobierno re-energizarse y avanzar hacia el diálogo constructivo".
Confía en que "las discusiones con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos y la renegociación del acuerdo con el FMI, unido a lo que haya quedado en la mente del presidente Milei de las ideas monetarias que predicaba en la campaña electoral de 2023, llevarán al gobierno a organizar un sistema monetario, cambiario y financiero que se base en la convertibilidad del peso y el curso legal del dólar".
Si eso ocurre, vaticinó que "es posible que en 2026 se logren los mismos resultados que el gobierno de Menem logró desde abril de 1991: caída sostenible de la tasa de inflación hasta desaparecer y reactivación vigorosa de la economía".
Con información de Noticias Argentinas

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

Este viernes los bancos redujeron las tasas de plazos fijos. Chequeá el ranking actualizado y cuáles son las opciones más convenientes según tus objetivos de ahorro.

Los números del consumo masivo siguen en baja. Los argentinos priorizan el uso del crédito para comprar alimentos y productos de primera necesidad.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.