
El diputado provincial del PRO apuntó a “desmanejos” y ausencia de control del organismo.



El diputado provincial del PRO apuntó a “desmanejos” y ausencia de control del organismo.

El órgano de control recomendó su aprobación a la Legislatura, conforme a lo establecido en la normativa vigente.

En este sentido, el Colegio de Auditores Generales recomendó su aprobación a la Legislatura provincial.

Ni el vicepresidente del Foro de Intendentes presentó la documentación tal como lo obliga la Ley.

Lo que se avaló es el informe de Transición Municipal que no es lo mismo que el informe Técnico de Gestión.

Entre los cuales se encuentra el Municipio de la Ciudad de Salta, el más importante en cantidad de habitantes y presupuesto de toda la provincia. Desde Auditoría aseguraron que hay preocupación por la mora.

Así lo cree necesario el presidente del organismo, Gustavo Ferraris quien por “El Acople” manifestó que es “una situación gris” que se podría zanjar judicialmente o en un acuerdo político con la sanción de una ley en la que quede claro la diferencia entre el control interno y el externo.

El presidente de la Auditoria General de la Provincia, Gustavo Ferraris por “El Acople” detalló algunos de los problemas que tiene el organismo a la hora de auditar a los municipios, pese a eso afirmó que “en la mayoría hay un compromiso de hacer las cosas bien”.

En “El Acople” el presidente de la Auditoría General de la Provincia Gustavo Ferraris envió una advertencia a los partidos políticos provinciales.

Están previstas que se realicen en los municipios con nuevos intendentes electos, a partir del 1 de junio. “La finalidad es entregar a título de herramienta a las nuevas autoridades una fisonomía del municipio”, explicó el presidente de la Auditoría General de la Provincia, Gustavo Ferraris en “El Acople”.

Lo manifestó en “Día de Miércoles” el Procurador General de la Provincia Pedro García Castiella. Advirtió que hay “una cantidad de causas de intendentes y muchos tienen que llegar a juicio”. Además, cuestionó la causa por la financiera Ríos & Asociados y pidió a la Corte una “definición veloz”.
Por unanimidad del Colegio de auditores generales, el organismo le aconseja a la Legislatura hacer lo propio.

Tartagal, La Poma, Pichanal, Aguaray, Cafayate y otras comunas no cumplieron con la Ley y la Constitución Provincial en su apartado en que se obliga a presentar las cuentas generales del ejercicio ante la Auditoría General de la Provincia.

Así lo confirmó el presidente de la Auditoría General de la Provincia, en referencia a la prórroga hasta el 30 de septiembre para cumplir con la obligación constitucional.

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas y el Colegio de Graduados de Ciencias Económicas, promovieron la presentación ante la Corte de Justicia de Salta.

La nueva auditora manifestó que la gente no conoce el arduo trabajo que realiza el organismo y expuso su propuesta para visibilizar y agilizar los procedimientos.

El presidente de la Auditoría manifestó que cuestionar el proceso de selección fue equivocado y que los auditores juraron por 8 años sin poder ser reelectos.

En un duro discurso, el senador provincial por Cachi cuestionó con vehemencia el proceso mediante el cual se cubrieron las vacantes en la Auditoría General de la Provincia. Manifestó que no se garantiza el lugar a la oposición política como plantea la Constitución y cargó contra la celeridad de la Cámara de Diputados.

En la audiencia pública convocada por el Senado para poner en consideración la designación en la Auditoría General de la Provincia de los abogados propuestos, el presidente del Colegio de Graduados en Ciencias Económicas, Armando Simesen de Bielke, intervino cuestionando el procedimiento.

La diputada y presidenta del bloque Salta Tiene Futuro, Socorro Villamayor, planteó que es “una aberración jurídica” el planteo de caducidad del proceso para cubrir vacantes en el Organismo de Control y defendió la propuesta de Elsa Pereyra Maidana, dirigente del P.R.S, pese a que ese partido formó parte de una de las alianzas oficialistas durante las últimas elecciones.

El diputado provincial Roque Cornejo, manifestó en la sesión de la Cámara que actualmente la Auditoría General de la Provincia se encuentra “renga” a raíz de la falta de designación de dos de los cinco integrantes del Organismo de Control.

La convencional constituyente y referente del oficialismo provincial, Pamela Calletti, habló por Aries sobre el proceso para designar dos nuevos auditores con la vieja normativa constitucional y fijó una postura que puede suspender las postulaciones que analiza el Senado.

En el inicio de la sesión plenaria de la Convención Constituyente y durante el tratamiento de una declaración que rechazó la respuesta negativa de la Auditoría General de la Provincia a un pedido de informes, la convencional María Garros Martínez, quien integra el bloque oficialista Unidos por Salta, también criticó al citado organismo.

En el inicio de la última sesión de la Convención, se aprobó una declaración propuesta sobre tablas, dirigida a la Auditoría General de la Provincia, luego de que este Organismo haya respondido negativamente ante un pedido de informes sobre el destino de los préstamos tomados por la Provincia para el Fondo de Reparación Histórica y el Fondo del Bicentenario.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

El “Comandante” falleció el 25 de noviembre de 2013 y sigue siendo un fenómeno cultural y mediático en Argentina.

El Black Friday 2025 en Argentina se llevará a cabo durante cuatro días, desde el 28 de noviembre hasta el 1 de diciembre.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.