
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
En un duro discurso, el senador provincial por Cachi cuestionó con vehemencia el proceso mediante el cual se cubrieron las vacantes en la Auditoría General de la Provincia. Manifestó que no se garantiza el lugar a la oposición política como plantea la Constitución y cargó contra la celeridad de la Cámara de Diputados.
Política31/03/2022Los pliegos de Marcos Segura Alzogaray Mendía y Elsa Pereyra Maidana, fueron aprobados con el voto negativo de los senadores Javier Mónico, Manuel Pailler, Walter Wayar del bloque Frente de Todos y Carlos Rosso, este último integrante del oficialismo.
“Se dijo que la reforma de la Constitución se debía a la palabra dada del gobernador durante la campaña electoral para mejorar la institucionalidad y a través de eso mejorar la calidad de vida de los salteños”, dijo Wayar y luego concluyó que con las nuevas designaciones en el Organismo de Control, no se cumplió ese cometido.
Recordó que en medio de lo peor de la pandemia se convocó a la elección de convencionales “porque seguramente el gobernador sentía que era urgente y rápida la reforma”.
Además, Wayar cuestionó que la comisión de Auditoría de la Cámara de Diputados haya realizado las propuestas con celeridad que lo hizo y a muy pocos días de que se jure la nueva Constitución y criticó el apremio para cubrir vacantes en la Auditoría no se corresponde con la urgencia para cubrir vacantes en hospitales, escuelas o en la Justicia.
Además, manifestó que desde su bloque no trataron el tema porque están en contra del procedimiento y en el entendimiento de que el Senado debía plantearle a Diputados que eleve nuevamente las postulaciones de acuerdo a la nueva Constitución.
“Estamos convencidos de que el método y la forma no es lo que se merece la población. La ley dice claramente que el designado debe ser de un bloque opositor y una de las postulantes es funcionaria del Gobierno provincial”, dijo Wayar y recordó además que la ahora auditora pertenece a un partido que integró el oficialismo en la última elección provincial.
Finalmente, Wayar criticó la contradicción de que a los nuevos auditores se los propuso en el marco de la vieja Constitución pero asumen con la nueva, es decir que en lugar de estar cinco años , permanecerán en el mismo por 8 años en sus cargos.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.