
Destinarán un presupuesto oficial de más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El presidente de la Auditoria General de la Provincia, Gustavo Ferraris por “El Acople” detalló algunos de los problemas que tiene el organismo a la hora de auditar a los municipios, pese a eso afirmó que “en la mayoría hay un compromiso de hacer las cosas bien”.
Salta23/05/2023Tal como lo había manifestado el Procurador General de la Provincia Pedro García Castiella sobre la necesidad de trabajar articuladamente entre la el Ministerio Público Fiscal, particularmente la Unidad Fiscal de Delitos Económicos Complejos y la Auditoría, Gustavo Ferraris coincidió en la necesidad de reflotar una propuesta y un convenio firmado con el entonces Procurador Abel Cornejo.
“Respecto a profundizar la capacitación de los fiscales penales hacia los auditores que van a hacer las tareas de campo, significa que el auditor de campo quien es el que tiene el primer acceso a la fuente documental probatoria canalice dentro de los parámetros legales respecto de que algunos elementos que se puedan recabar de la auditoría sirvan eventualmente dentro de un proceso penal como medio de prueba”, indicó.
Por otra parte, Ferraris remarcó que entre los inconvenientes que advierten en la Auditoría se debe a que los municipios cuentan con distintos sistemas informáticos y tecnológicos por medio de los cuales controlan sus gastos y en la mayoría de los casos difieren entre los municipios.
“He planteado el tema como de importancia vital ante las autoridades del Gobierno Provincial ya que esto va de la mano de la sanción de la nueva Ley de Administración Financiera de la provincia; en síntesis es la diversidad de normas y sistemas que cada municipalidad lleva su contabilidad financiera y ello genera retraso, problemas”, explicó.
Gustavo Ferraris por otra parte remarcó que a pesar de que últimamente la presencia de la Auditoría es mayor, se detectaron maniobras en algunos municipios y afirmó que de manera intencional cuando estaban prestos a hacer una visita se declaraban asuetos municipales.
Si bien, aclaró que no pasó en la mayoría de los casos, sí señaló que esto ha hecho que en la generalidad los intendentes trabajen regularizando procesos e incorporando normas de control interno de calidad.
Respecto del porcentaje de intendencias que presentaron las cuentas del municipio, el Presidente de la Auditoría General de la Provincia resaltó que el índice fue superior al 95%, y aunque "siempre queda algún municipio debiendo cumplimentar la obligación principal, pero en su mayoría hay un compromiso de hacer las cosas bien”, concluyó.
Destinarán un presupuesto oficial de más de $900 millones para el proyecto. El colegio pertenece a la localidad Cobres y contará con los espacios y las dependencias necesarias para el desarrollo de las actividades escolares.
El gobernador Gustavo Sáenz y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, formalizaron un convenio.
En el Día Internacional de los Animales Callejeros, el proteccionista Lucas Iñigo describió un panorama crítico en la ciudad. Advirtió que sin un plan sistemático y el compromiso de la sociedad, la situación seguirá agravándose.
El presidente de la Cámara de Panaderos confirmó que el precio del pan aumentará en la próxima semana debido a la suba de costos en insumos.
El sábado el móvil participará en el operativo “La Muni en tu Barrio”, en Limache. Y durante el mes se instalará en distintas zonas de la ciudad.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.