
La agrupación de raigambre peronista se quedó con la elección por quinta vez. Advierten que la situación económica se hace sentir fuerte en la universidad.


Lo manifestó en “Día de Miércoles” el Procurador General de la Provincia Pedro García Castiella. Advirtió que hay “una cantidad de causas de intendentes y muchos tienen que llegar a juicio”. Además, cuestionó la causa por la financiera Ríos & Asociados y pidió a la Corte una “definición veloz”.
Salta18/05/2023
Ivana Chañi
El Procurador General de la Provincia reconoció que está en conversaciones con el presidente de la Auditoria General de la Provincia, Gustavo Ferraris porque “necesitamos empezar a profundizar un trabajo más articulado y coordinado”, manifestó.
Asimismo, con preocupación admitió que la “Unidad de Delitos Económicos Complejos hoy en día está desbordada ante la cantidad de causas que tiene, una lista de intendentes bastante importante y muchos tienen que llegar a juicio”. El 12 de junio comenzará el juicio contra el exintendente de Campo Quijano Manuel Cornejo. Además, el Procurador indicó que están abocados a las estafas inmobiliarias porque es uno de los objetivos que se trazó.
“Hay un desborde”, expresó.
Si bien la Auditoría de la Provincia formula trabajos de auditorías en los distintos municipios, García Castiella señaló que el trabajo de estas se agota con la vista al fiscal penal pero éste tiene que empezar a “remar” todo el trabajo de los delitos económicos y hacer muchas veces cosas que deberían de “articular y coordinar mejor”.
En este sentido, el Procurador sostuvo que se deben aprovechar mejor los esfuerzos y los recursos tanto de la Auditoría como de la Unidad Fiscal porque son “escasos”. Si bien dijo que cuentan con contadores, reconoció que no son suficientes.
“Hay que empezar a generar talleres y mesas para que se articulen de forma mucho mejor y se puedan agilizar y aprovechar los recursos porque estamos hablando de una misma línea entre la Auditoría y en algunos casos termina en la fiscalía”, propuso.
Por otra parte, el Procurador General de la Provincia se refirió a la causa de la financiera Ríos & Asociados, la cual consideró que fue la causa que desbordó toda la capacidad operativa de la Unidad Fiscal de Delitos Económicos.
Si bien desde su posición debe guardar prudencia en sus declaraciones, dijo el Procurador que estaba en desacuerdo con la libertad otorgada a la principal acusada de la causa y a otros involucrados ya que consideró que está probado que hay riesgo de fuga y el entorpecimiento de la investigación, dos causales que justifican la prisión preventiva en un proceso judicial.
En razón de esto, la Fiscalía de Impugnación apeló ante la Corte la libertad otorgada a los imputados.
“Está probado que los mismos les han ofrecido a las casi 900 víctimas devolverles el dinero, es decir que lo tienen y más se agrava que está acreditado que para haberse profugado y escondido el botín ha colaborado personal -que está en causa- policial usando insignias y vehículos policiales y dinero y conociendo detalles de la investigación, en este caso se dan las dos circunstancias”, explicó.
“Con estas libertades soy escéptico de que podamos llegar a terminar la búsqueda (del dinero)”, manifestó.
Sobre el recurso de inconstitucionalidad, García Castiella sostuvo que la definición tiene que ser “veloz” porque es una causa que socialmente causa daño y hay que pensar en el mensaje que se le da a la sociedad cuando el impacto del daño en un primer momento se cuantificaba en $2 mil millones y según de lo que surge de las investigaciones ese dinero podría haber sido dolarizado por lo que “fácilmente podría ser triplicado en este momento”, concluyó.

La agrupación de raigambre peronista se quedó con la elección por quinta vez. Advierten que la situación económica se hace sentir fuerte en la universidad.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla para los departamentos de Güemes, Metán, Rosario de la Frontera, La Candelaria y Anta. Se esperan tormentas con ráfagas de viento y lluvias que podrían superar los 70 mm.

El subsecretario de Espacios Verdes, Alfredo Vorano, explicó que la limpieza de los canales pluviales alcanza el 90%, aunque advirtió que la acumulación de residuos como plásticos, electrodomésticos en desuso, colchones y sofás, complejizan el drenaje del agua.

Pablo Sardi, presidente del Auto Club Salta, informó que concluyeron los arreglos en la infraestructura del Autódromo Martín Miguel de Güemes y que ahora solo resta la última inspección de la Comisión de Automovilismo Argentino.

Será el próximo martes 28, de 9 a 11, en el Eco Parque (zona norte) y de 11.30 a 13, en el Parque Los Sauces (zona sur). Para la reforestación se utilizarán alrededor de 100 especies nativas provistas por la empresa Holcim.

Las tareas de desinfección y control de plagas se realizarán el domingo 26 en el mercado San Miguel y su anexo de Pje. Miramar, en el Patio de las Empanadas, en el mercadito Evita y en el mercadito Belgrano.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.