
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Están previstas que se realicen en los municipios con nuevos intendentes electos, a partir del 1 de junio. “La finalidad es entregar a título de herramienta a las nuevas autoridades una fisonomía del municipio”, explicó el presidente de la Auditoría General de la Provincia, Gustavo Ferraris en “El Acople”.
Salta23/05/2023Ferraris recordó que el lunes siguiente a la elección del 14 de mayo recibió un llamado del ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo Ricardo Villada manifestando el interés superior de que el proceso de transición entre la gestión actual y la electa en los municipio del Interior se realice de la mejor manera posible, “esto significa ser rápido y tratar de ser lo más concreto posible”, expresó.
En paralelo, el presidente de la Auditoría General de la Provincia informó que en los últimos días recibió llamadas de los intendentes electos mostrando preocupación por el eventual pase a planta permanente.
“Solamente vamos a reflejar la situación de distintas partidas o aspectos que nos interesan a los efectos de esa radiografía de la situación del municipio que sirva para el 10 de diciembre o cuando le toque asumir se pueda hacer el cotejo y tratar de evitar esos miedos que tienen las autoridades electas”, precisó.
En tal sentido, el funcionario aclaró que no se trata de una auditoría lisa y llanamente ya que en la misma el control es posterior, recién en el ejercicio del año venidero.
Estas actas de cierre o corte para los Ejecutivos Municipales “son una especie de toma de radiografía de situación del municipio, se verifica sobre todo el inventario de bienes, con qué bienes cuenta el municipio que se va, se hace un importante hincapié en el tema de la partida de gastos de personal”, explicó, por tanto agregó que también se enfocarán en las chequeras, cuántos cheques andan circulando y quiénes son las personas que los firman, entre otros aspectos.
“La finalidad es entregar a título de herramienta a las nuevas autoridades una fisonomía del municipio”, subrayó Ferraris.
Sobre la fecha de los cortes de cierre, el presidente de la Auditoria de la Provincia de Salta anunció que a partir del 1 de junio desde el organismo tienen previsto hacer dos y en algunos municipios hasta tres visitas, en total son 19 los municipios. Para ello se trabajará en base a formularios estandarizados en el ámbito interno de la Auditoría, concluyó.
Aseguran que la zona entre la terminal y el centro se volvió intransitable y que, tras los pedidos para revertir el problema, les responden que no hay móviles para patrullar.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.
Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.
Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco de la conmemoración de su 60º aniversario.
Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.