
En lo que va de agosto, la petrolera estatal ya registró su cuarto aumento, con variaciones que, en ocasiones, suceden hasta dos o tres veces en menos de 24 horas.
En lo que va de agosto, la petrolera estatal ya registró su cuarto aumento, con variaciones que, en ocasiones, suceden hasta dos o tres veces en menos de 24 horas.
La inversión se ejecutará en dos fases y el proyecto será presentado al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) para acceder a beneficios fiscales y aduaneros que faciliten su desarrollo.
El precio de los combustibles en Salta volvió a subir este jueves en las estaciones de servicio YPF. Conocé los nuevos valores en detalle.
YPF aplicó el segundo aumento de combustibles de julio en Salta, con nuevas tarifas que rigen desde este domingo 20 de julio.
El incremento será del 2,5%. Se trata de la segunda suba tras el el 3,5% aplicado el 1 de julio.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.
El analista internacional consideró improbable que Argentina deba pagar los US$ 16.000 millones completos, pero advirtió que el país debe actuar con rapidez para evitar mayores perjuicios.
El analista internacional, Gustavo Barbarán puso en foco el caso de Lomas de Olmedo como símbolo de una política energética que, según dijo, le dio la espalda a la gente del interior.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
El ministro Martín de los Ríos confirmó el petitorio de respaldo a la empresa nacional en una operación “compleja y técnica” que busca frenar la emisión de gases peligrosos.
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.
El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, analizó el anuncio de YPF sobre precios diferenciados según horario y lugar. Advirtió que el sistema requerirá conectividad y podría no llegar al interior.
El descubrimiento del recurso negro en el sur, la intención de Hipólito Yrigoyen de nacionalizarlo y la obra llevada adelante por el general Enrique Mosconi que fue borrada por el golpe militar de 1930.
Desde este 1 de junio, la petrolera estatal aplicó un nuevo aumento en los combustibles en el país.
Desde este 1º de mayo, YPF actualizó sus precios en Salta con una baja estimada de $20 en promedio por litro. En abril, los combustibles habían aumentado un 2%.
Así lo anunció el CEO y presidente de la compañía, Horacio Marín.
La nafta súper, desde el 1 de abril, cuesta $1323 por litro en estaciones de servicio de Shell.
A pesar de la intención oficial de contener los precios, finalmente se llevó a cabo el incremento.
El banco de inversión destacó que la eliminación del cepo al dólar podría ser el factor más determinante para el crecimiento de la petrolera estatal.
Desde la medianoche del viernes, los combustibles subieron en todo el país. En Salta, la nafta Súper pasó a costar $1184 por litro.
El incremento, de un 1,75% promedio en todo el país, se verá reflejado en los surtidores el próximo viernes.
La petrolera estatal ultima detalles con la empresa anglo-holandesa para desarrollar el negocio de GNL y exportar el gas de Vaca Muerta.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.