
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El analista internacional, Gustavo Barbarán puso en foco el caso de Lomas de Olmedo como símbolo de una política energética que, según dijo, le dio la espalda a la gente del interior.
Cara a Cara04/07/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el analista internacional Gustavo Barbarán trazó una mirada histórica sobre el conflicto judicial que enfrenta Argentina por la expropiación de YPF, vinculándolo con el proceso de privatización de los años '90, el abandono de yacimientos como el de Lomas de Olmedo y el impacto de esas decisiones sobre la economía actual.
“Eso somos nosotros. Esa es la película completa. Este fallo vendría a ser el capítulo último de la quinta temporada, pero va a empezar la sexta y vamos a tener diez capítulos más”, ilustró Barbarán, en una metáfora que resume la continuidad de una problemática energética no resuelta.
El especialista hizo referencia al caso de Lomas de Olmedo, en Salta. “Tengo entendido que YPF encontró indicios y lo tapó. Nunca se explotó. Algunos en el norte sabemos la razón. Te pueden decir que el petróleo es de mala calidad, que es caro… pero no se dio ninguna solución”, cuestionó.
En ese marco, recordó el proceso de privatización durante el gobierno de Carlos Menem, cuando parte de las acciones de YPF fueron entregadas a sus trabajadores, aunque muchos nunca llegaron a cobrar lo prometido. “Le dieron plata y acciones a los ciudadanos… pero pasaron años. Eso es parte de la historia que nos trajo hasta acá”, señaló.
Barbarán también se refirió al escenario actual, advirtiendo que el fallo por la expropiación de YPF podría desestabilizar el delicado equilibrio económico del gobierno de Javier Milei. “Esto se tiene que arreglar. No le conviene a nadie. Al gobierno no le conviene porque le descalabra toda esta alquimia que está haciendo en materia económica”, sostuvo.
A continuación compartimos editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
A diferencia de lo que asegura el presidente Javier Milei, el Ministro de Infraestructura de la provincia, denunció la significativa caída de fondos por coparticipación que sufrió Salta, solo en el mes de junio. Cuestionó, además, que el modelo vial centralista que pregona el Ejecutivo Nacional pueda ser viable en todo el país.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El director del INTI Salta, alertó sobre la pérdida de autonomía federal, la afectación a la industria nacional y denunció un “industricidio”.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.