Aumento de combustibles en Salta: Consultá los valores actualizados de YPF

YPF aplicó el segundo aumento de combustibles de julio en Salta, con nuevas tarifas que rigen desde este domingo 20 de julio.

Salta20/07/2025Ivana ChañiIvana Chañi

surtidos ypf

YPF anunció el sábado por la noche un incremento en los precios de los combustibles que rige desde la medianoche de hoy, domingo 20 de julio. Este es el segundo ajuste del mes en Salta, impactando directamente en el bolsillo de los consumidores.

La redacción de Aries realizó un relevamiento de precios, comparando los valores vigentes al 1 de julio con los actuales en las estaciones de servicio YPF de Salta.

A continuación, se detallan los precios antes y después del incremento, junto con el porcentaje de aumento para cada tipo de combustible:

Combustible    Precio al 1 de Julio   Precio al 20 de Julio   Porcentaje de Aumento

Nafta Súper      $1313                           $1346                             2.51%

Infinia Nafta     $1514                           $1552                              2.51%

Diésel 500        $1343                           $1387                              3.28%

Infinia Diésel    $1516                          $1554                               2.51%

El aumento promedio general alcanza el 2.70%, afectando en mayor medida al Diésel 500.

Se espera que esta medida tenga repercusiones en diversos sectores, especialmente en el transporte y la logística, lo cual podría trasladarse a los precios de bienes y servicios.

Te puede interesar
simulacro-escuela-sismo-1-768x432

Relizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro

Salta04/11/2025

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

obra publica_1

Obra pública en 2026: Salta espera definiciones de Nación

Ivana Chañi
Salta04/11/2025

El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, explicó que las obras con financiamiento nacional fueron las más afectadas en el último año. Pese a ello, destacó que algunas ya comenzaron a reactivarse y confió en que la Nación cumpla con los compromisos asumidos.

Lo más visto

Recibí información en tu mail