Derrames de petróleo en Salta: “A las empresas no les importa porque los pozos no son rentables”

Una periodista de Tartagal lamentó la situación en Lomas de Olmedo y alertó sobre más pozos en similares condiciones. “Es un reclamo que lleva muchísimos años” sostuvo.

Salta02/09/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

multimedia.normal.97bd0243334ca4a7.bm9ybWFsLndlYnA%3D

El derrame de petróleo en el pozo de Lomas de Olmedo, en el departamento San Martín, volvió a poner en evidencia la problemática histórica de mantenimiento y control de los pozos petroleros en la región. Por Aries, la periodista de Tartagal, Mabel Carrizo, señaló que este tipo de incidentes no son aislados, sino consecuencia de años de abandono por parte de las empresas que operan estas áreas.

“Es otra de las situaciones que se vienen denunciando desde hace muchísimos años por las mismas empresas de servicios que quedaron donde al frente estaban ex trabajadores de YPF. Muchos pozos, como los de Lomas de Olmedo, no se terminaron ni segmentaron correctamente”, explicó Carrizo.

Pozo-Petrolero-Pichanal-1100x619“Lomas de Olmedo sigue esperando”: Millones de dólares para controlar la fuga

Según la periodista, aunque muchos de estos pozos ya no producen suficiente petróleo o gas para ser rentables, continúan activos de manera parcial y representan un riesgo ambiental: “No es que se secan por completo. Algunos siguen generando derrames y contaminando el medio ambiente, porque no se les hace el control ni el servicio que corresponde”.

Carrizo recordó que los incidentes similares no son nuevos. “Ustedes recuerdan el pozo descontrolado que hubo en una finca privada en San Patricio. Cada pozo tiene características propias y necesita un mantenimiento específico, pero lamentablemente eso no se realiza de manera regular”.

pozo petrolero pichanalMartín De los Ríos: “Hay potencial de que esto ocurra en otros pozos”

El derrame de Lomas de Olmedo, provocó la contaminación de sectores cercanos a la instalación y generó preocupación en la comunidad local, que exige una inspección y control más riguroso de las áreas petroleras. Carrizo enfatizó que, pese a las denuncias históricas, muchas empresas no cumplen con los planes de inversión prometidos al recibir las concesiones: “Presentan proyectos de inversión, pero no los llevan a cabo, y así los pozos quedan abandonados y peligrosos”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail