
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
Salta02/09/2025A mediados de agosto, un operador de Zimbabue de 52 años, murió en Tartagal al explotar un “booster sísmico” mientras realizaba tareas para la empresa TDI, contratada por YPF.
Por Aries, Mabel Carrizo, periodista de Tartagal, explicó que el trabajador contaba con amplia experiencia en manipulación de explosivos y desactivación de bombas. “Era de origen africano, y estaba con esta empresa que fue contratada por YPF, porque la zona es de peligro inminente por la cantidad de boosters sísmicos que se colocaron hace años”, explicó.
Carrizo detalló que estos explosivos fueron utilizados desde la década de 1990 durante trabajos de exploración de petróleo y gas en las sierras de San Antonio, y que algunos permanecen diseminados en la región, incluida el área este-oeste del departamento San Martín. “Antes eran zonas despobladas, hoy hay rutas y comunidades de pueblos originarios asentadas. Esto aumenta el riesgo de accidentes graves”, señaló la periodista.
La muerte del operario ocurrió mientras manipulaba los explosivos, que Carrizo calificó como “sumamente sensibles” y cuya detonación podría haber provocado una catástrofe si se hubiera producido en cadena. “Por suerte no explotaron otros, pero esto refleja la falta de responsabilidad en la planificación de los trabajos”, agregó.
Actualmente, bomberos de la provincia y la Policía, junto al comisario experto López, realizan un informe preliminar que será presentado al fiscal Gonzalo Vega, encargado de la causa por graves atentados contra las personas. Mientras tanto, la empresa TDI entregó la información necesaria a las autoridades para esclarecer el hecho.
Carrizo recordó que tragedias similares ocurrieron en la región: “Hay chicos que han perdido la vida trabajando la tierra con el arado porque se encontraron con boosters sísmicos enterrados. Es un claro indicio de que la planificación y supervisión de estos trabajos debe ser mucho más rigurosa”.
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
El referente del sector cárnico, Dardo Romano, señaló que las ventas en una de las fechas claves del mercado “no colmó las expectativas”, pese a la existencia de promociones y la “baja variación en el precio”.
Vialidad Nacional Salta informó que avanzan las obras de seguridad vial en la RN 51 y la RN 68. Los trabajos comprenden la construcción de 80 dársenas de hormigón con sus respectivos refugios peatonales.
Se colocaron nuevas losas en los taludes, nuevas soleras y se finalizó el armado de gaviones para permitir un correcto drenaje del agua. También se instaló una pasarela peatonal.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.