
Con gran optimismo el ex legislador analizó el escenario político a tres semanas de las elecciones nacionales y consideró que el resultado de Milei en Salta será un "fracaso".
El analista internacional consideró improbable que Argentina deba pagar los US$ 16.000 millones completos, pero advirtió que el país debe actuar con rapidez para evitar mayores perjuicios.
Cara a Cara04/07/2025En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el analista internacional Gustavo Barbarán se refirió a la situación judicial que enfrenta Argentina en tribunales de Estados Unidos por la expropiación de YPF y consideró que, si bien el monto total de la demanda (unos 16.000 millones de dólares) parece desmedido, el país deberá afrontar algún tipo de desembolso y, sobre todo, actuar con rapidez para destrabar el conflicto.
"Alguna moneda nos va a salir, pero no creo que se llegue a ese nivel de 16.000 millones de dólares, que no sé si la compañía los vale", expresó Barbarán, quien además recordó que el 51% de las acciones sigue en manos del Estado argentino. "La jueza dice 'entréguenle', pero yo creo que no van a entregar acciones", agregó, en referencia al fallo de la magistrada Loretta Preska.
El especialista también remarcó que, si bien la empresa demandante adquirió los derechos del litigio tras la quiebra del grupo Petersen en España, técnicamente no se trata de un "fondo buitre" tradicional. “El juez de la quiebra saca a licitación el paquete y un estudio jurídico inglés lo compra con la intención de litigar. No es como lo que pasó con la Fragata”, explicó.
Barbarán advirtió además que el Estado argentino debe apurarse, aun cuando restan instancias de apelación: “Lo importante es que Argentina se mueva rapidísimo. Aunque esté pendiente la apelación a la Cámara del distrito y eventualmente a la Corte Suprema de EE.UU., allí no todo llega. No es como nuestra Corte”.
Finalmente, el analista opinó sobre el impacto político interno y la preocupación por la soberanía: “Lo que reclaman hoy senadores y diputados en cuanto a la soberanía se sostiene. Hay un proyecto que está dando vueltas. Esto es como tirar una piedra en un estanque: la primera onda es el caso en sí, después viene la estatización, la reestatización de YPF y, finalmente, la privatización”.
Con gran optimismo el ex legislador analizó el escenario político a tres semanas de las elecciones nacionales y consideró que el resultado de Milei en Salta será un "fracaso".
El dirigente justicialista Manuel Santiago Godoy cuestionó al presidente Javier Milei y a sus candidatos en Salta. Aseguró que tanto Urtubey como Sáenz “están recuperando protagonismo contra Milei”.
Manuel Santiago Godoy respaldó el regreso de Juan Manuel Urtubey a la política. Aseguró que encabeza Fuerza Patria con apoyo nacional y que la gente “conserva el respeto y el amor” por el exgobernador.
El exfiscal de la Corte cuestionó la influencia de Karina en la gestión presidencial y puso en duda la falta de alternativas políticas sólidas en el país.
El exfiscal afirmó que el jefe de Estado perdió la confianza social, anticipó que sufrirá un revés electoral en octubre y consideró que su ciclo político “ya está terminado”.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
Este domingo, Central Norte cerrará su temporada en la Primera Nacional recibiendo a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Padre Ernesto Martearena a las 15:30.
Un insólito blooper de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reveló su seguimiento directo del caso del presunto narcotraficante Federico Machado, que salpica a José Luis Espert.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el próximo jueves el Gobierno realizará la apertura de sobres para definir qué empresa se quedará con el primer corredor vial del Mercosur.
Según la última información oficial, más de siete millones de personas forman parte de este universo de beneficiarios y podrán aprovechar los distintos mecanismos en todo el país.