Javier David: “El mejor legado de Cristina sería reconstruir un peronismo unido y fuerte”

El diputado nacional mandato cumplido pidió amplitud al kirchnerismo y propuso una interna abierta para reconstruir al justicialismo. Abogó así por diálogo y búsqueda de consensos.

Cara a Cara07/11/2025Ivana ChañiIvana Chañi

javier david en cara a cara 2025 (2)

El dirigente Javier David aseguró que, en la etapa final de su carrera política, la expresidenta y líder del PJ, Cristina Fernández de Kirchner, podría dejar “un mejor legado” si contribuye a reconstruir un peronismo “unido y fuerte” en lugar de profundizar divisiones dentro del partido. Las declaraciones fueron formuladas en Cara a Cara con el periodista Mario Ernesto Peña.

David admitió que, en la práctica, muchas decisiones políticas terminan mezclándose con situaciones personales o negociaciones sectoriales. “A veces se mezclan las realidades de su situación personal con las negociaciones políticas de qué es más conveniente para un determinado sector o persona”, señaló, y advirtió que esa dinámica dificulta la recomposición partidaria.

DAVID 2Javier David: "El peronismo es mucho más amplio que kirchnerismo"

Para revertir ese escenario propuso un camino concreto: “Hay que abrirse de nuevo, que vengan todos los que se consideren con ideas comunes y después trabajar una interna general sin dedo, sin proscribir a nadie”. En su visión, la primaria y la interna son pasos necesarios para que el justicialismo recupere legitimidad y poder de convocatoria.

David fue enfático sobre la necesidad de ganar políticamente: “El primer paso es ganarle a Cristina. Sí, hay que ganar”. Al mismo tiempo, planteó que una interna debe ser posible formalmente —lo que implica decisiones del propio gobierno nacional sobre la realización de primarias— y que la apertura debe ser real para evitar la sensación de exclusión.

javier david en cara a cara 2025 (1)“Milei se paró donde antes lo hacía Macri: en el antiperonismo”, analizó Javier David

El exlegislador remarcó que la política debe orientarse a resolver problemas y a construir acuerdos, no a perpetuar confrontaciones: “No hay una sociedad posible que pueda desarrollarse si estamos todos enojados”. Abogó por diálogo y búsqueda de consensos aun con quienes piensan distinto, porque “no hay país posible si estamos expulsándonos entre argentinos”.

David concluyó que la reconstrucción del peronismo pasa por recuperar la amplitud histórica del movimiento y por dejar de lado la lógica de “tengo el poder y rompo todo”, para volver a un proyecto que integre a productores, trabajadores y actores sociales en una agenda común.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail