
El IMAC le reclama deuda millonaria al IPS y cree que se trata de una “vendetta”
El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó acusaciones de sobrefacturación, y afirmó que el conflicto fue usado políticamente contra la institución.


El presidente del directorio del IMAC, Fernando Saavedra, afirmó que desde el propio Gobierno interpretaron la suspensión de prestaciones al IPS como un movimiento político. Negó vínculos partidarios y aclaró su relación con el senador.
Cara a Cara21/11/2025
Ivana Chañi
El presidente del directorio del IMAC, Fernando Saavedra, aseguró que el conflicto que se desató entre la institución médica y el Gobierno provincial tuvo un componente político “instalado desde adentro del propio Gobierno”. Lo expresó en diálogo con Mario Ernesto Peña durante su visita al programa Cara a Cara.
Saavedra relató que la tensión comenzó cuando IMAC decidió cortar temporalmente los servicios al IPS debido a la imposibilidad de aceptar la propuesta oficial de pago mediante cheques diferidos hasta junio, por el volumen de la deuda acumulada.
“Lamentablemente no podíamos recibir cheques diferidos; si el IPS no tenía fondos, estábamos obligados a cortar”, explicó. Una semana después, las prestaciones se retomaron “por una cuestión humanitaria”, ante la demanda de pacientes.
El médico sostuvo que, tras esa decisión, personas cercanas al Gobierno le transmitieron que el gobernador interpretó la medida como un gesto político en plena época preelectoral.
“Nos dijeron que lo tomó como un acto de campaña. Eso salió de gente del mismo Gobierno”, afirmó.
“No somos candidatos, no pertenecemos a ningún partido, nunca participamos en política. Nos llamó la atención que desde adentro del Gobierno surgieran esas sospechas”, enfatizó.
También desmintió versiones que circularon en medios sobre un supuesto interés del IMAC por “quedarse con el IPS”, algo que calificó como “inviable y totalmente falso”.
En el terreno político, el presidente del IMAC también se refirió a su vínculo de larga data con el exgobernador y senador nacional Juan Carlos Romero, relación que –según señaló– algunos utilizaron para alimentar sospechas.
“Llevo 30 años de relación, pero nunca participé en actos ni en estructuras políticas”, aclaró.
Saavedra insistió en que el conflicto no tuvo motivaciones electorales y, lamentablemente, desde el Gobierno se generó esa lectura que, según dijo, es equivocada.
Respecto a la denuncia por sobrefacturación al IPS, Saavedra fue categórico: "Un paciente deja huella: historia clínica, medicamentos administrados, familia presente, auditoría del IPS. No se puede inventar un internado”, explicó. Así las cosas, aclaró que el IMAC "nunca factura por cuenta y orden de los médicos".

El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó acusaciones de sobrefacturación, y afirmó que el conflicto fue usado políticamente contra la institución.

El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó las acusaciones del médico Edmundo Falú y sostuvo que existen pruebas que demuestran su participación profesional en la clínica.

El diputado José Gauffin sostuvo que “no hay nada peor que robarle a la salud”, a los afiliados del IPS y pidió llegar hasta las últimas consecuencias, “caiga quien caiga”.

El jefe de Gabinete, Juan Manuel Chalabe, confirmó que la concesión vence en febrero de 2026 y que el municipio elabora un pliego para una terminal más moderna, segura y con reordenamiento vial. También adelantó obras entre avenida Asunción y San Martín.

El jefe de Gabinete, Juan Manuel Chalabe, aseguró que la reconstrucción avanza con planificación y autorizaciones completas. También anticipó que una parte renovada del edificio podría presentarse en 2026.

El jefe de Gabinete, Juan Manuel Chalabe, confirmó que el presupuesto 2026 incorporará la recuperación de avenida Bolivia y un nuevo acceso hacia San Luis mediante un camino paralelo al río Arenales. Destacó que la ciudad muestra mejoras, aunque persisten desafíos.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.