
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
El Ejecutivo nacional oficializó el llamado a licitación pública para la operación de las centrales por 30 años. Se esperan recaudar unos US$500 millones.
El Ejecutivo no tiene previsto ninguna venta de activos ni concesión de tramos para los próximos meses: argumenta que la empresa “no es rentable para el privado”.
El ministro De los Ríos reclamó que Salta sea parte del rediseño ferroviario y pidió no repetir errores que excluyeron al norte en los años 90.
El pasado 9 de julio se venció la irresponsable delegación de facultades que el Congreso de la Nación le concedió al Poder Ejecutivo Nacional a través de la llamada ley Bases.
El analista internacional consideró improbable que Argentina deba pagar los US$ 16.000 millones completos, pero advirtió que el país debe actuar con rapidez para evitar mayores perjuicios.
Actualmente, la empresa cuenta con 6.344 empleados y tuvo el año pasado ingresos corrientes por $934.271 millones junto a gastos por $775.041 millones.
El candidato a convencional Nicolás Kripper planteó una reforma de la Carta Orgánica que permita avanzar con privatizaciones y concesiones de espacios públicos.
No es una efeméride. El 1 de abril de 1990 inició su transmisión radial Aries, una FM que tiene como objetivo la defensa inclaudicable de la democracia.
El director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, explicó el difícil panorama del mantenimiento de la Ruta 9 bajo recursos limitados, mientras se avanza en la privatización de los corredores viales que incluyen este tramo clave para la provincia.
Fuerte preocupación se está expandiendo en el país ante las inclemencias meteorológicas y los desastres consecuentes.
Economista explicó cómo esta medida abre la posibilidad de que sus acciones sean negociadas en el mercado de valores y sugiere que podría ser el primer paso hacia una privatización parcial o total.
La Ley Bases creo el Régimen de Iniciativa Privada. Para hacer operativo este régimen de obra pública, el Ministerio de Economía emitió la Resolución 11/2025.
El Gobierno de Javier Milei la vende a la firma estadounidense ARC Energy, vinculada a donantes de la campaña de Donald Trump.
Ángel Causarano reaccionó al proyecto de ley de “venta de sociedades del Estado” autoría del diputado de LLA, Roque Cornejo Avellaneda.
Así lo expresó el secretario de Transporte, Franco Mogetta, luego del acuerdo con los trabajadores.
La privatización afectaría, en Salta, a cerca de 400 empleados por lo que se mostraron en rechazo a la medida y se manifestaron en defensa de sus derechos laborales.
Según un diputado de Encuentro Federal, funcionarios del Gobierno nacional han reconocido que esa es la intención en medio del conflicto con los aeronáuticos.
"Es injusto que los pobres de Embaración tengan que poner plata para que la clase media alta de la Argentina viaje a Punta Cana", expresó el analista político Franco Rinaldi en Pasaron Cosas.
El sector advirtió sobre las consecuencias de una posible privatización de Aerolíneas Argentinas, los riesgos de desconectar a varias provincias y de volver a un modelo menemista.
No está claro si el oficialismo cuenta con todas las firmas necesarias, pese al apoyo del PRO y de la UCR.
En plenario de comisiones expondrán especialistas y sindicalistas a favor y en contra de la iniciativa.
Uno de los objetivos del Gobierno nacional es la venta de la aerolínea de bandera.
El Gobierno anunció el inicio del proceso de privatización de Trenes Argentinos Cargas, también conocida como Belgrano Cargas, que operará bajo concesión privada.
Aseguró que hay conversaciones con al menos cinco líneas aéreas para el traspaso.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.