
Además se prepararon los kits que recibirán las autoridades de mesa en la apertura de la jornada electoral del 11 de mayo. “Todo esto con la finalidad de llevar la máxima transparencia y seguridad al electorado", señalaron.
El candidato a convencional Nicolás Kripper planteó una reforma de la Carta Orgánica que permita avanzar con privatizaciones y concesiones de espacios públicos.
Política02/05/2025Con un discurso centrado en la eficiencia y la inversión privada, Nicolás Kripper, candidato a convencional municipal del Frente Liberal Salteño, propuso una reforma estructural en la gestión municipal. “Queremos hacer más eficiente el Estado, quitar aquello que no esté rindiendo y dar herramientas al intendente para concesionar espacios públicos”, afirmó en Día de Miércoles.
Kripper fue directo al mencionar al Mercado San Miguel como primer caso testigo. “No, sí rinde, pero no ingresa a las arcas municipales. Entonces, ¿por qué no que algún particular lleve adelante la concesión y que pague una muy buena renta?”, propuso. No se limitó al histórico mercado: también apuntó a los mercaditos barriales y a la Terminal de Ómnibus, describiendo un panorama de abandono prolongado por sucesivas gestiones.
La iniciativa se enmarca en la próxima reforma de la Carta Orgánica Municipal, que, según Kripper, “no se toca desde 1988”. Aseguró que se buscará actualizar 35 de los 121 artículos y señaló que “es la Constitución de la ciudad, y hace décadas está congelada”. La privatización, para el Frente Liberal, aparece como sinónimo de modernización.
Además, propuso intervenir el Parque San Martín, al que describió como un espacio degradado. “Es el pulmón verde más importante de la ciudad. Hace años tenía un restaurante en el lago, era agradable visitarlo. Hoy son pocos los que se animan a ir”, lamentó. Para Kripper, la privatización no solo tendría beneficios económicos: “Principalmente creemos que va a ser más eficiente”.
Finalmente, reivindicó los valores liberales de su espacio: “Libertad, transparencia y equilibrio fiscal. Queremos generar prosperidad dando condiciones jurídicas, económicas y fiscales para que el sector privado cree empleo”.
Además se prepararon los kits que recibirán las autoridades de mesa en la apertura de la jornada electoral del 11 de mayo. “Todo esto con la finalidad de llevar la máxima transparencia y seguridad al electorado", señalaron.
La candidata a diputada provincial por el Partido Conservador Popular, Julieta Valencia, aseguró que, si existe apatía por parte del electorado de cara a la elección, es porque todos los candidatos responden al oficialismo.
Este miércoles 7 de mayo se realizará el conversatorio “Violencia política por razones de género: estrategias para democratizar el ejercicio de la política”. Desde el Observatorio de Violencia contra la Mujer se analizarán las candidaturas en Salta.
Será este viernes 2 de mayo a las 21 horas en Teatro Fundación Salta. La charla será encabezada por Gordo Dan, Mariano Pérez, Iñaki Gutiérrez, entre otros.
El tribunal de apelaciones decidió reponer una placa en memoria de Jorge Quiroga, un juez que integró la Cámara en lo Penal y que estaba dedicada a perseguir a los militantes de los años ‘70.
Sin mencionar de forma directa el caso Libra, el expresidente cuestionó al gobierno libertario y apuntó contra Karina Milei por la falta de acuerdos electorales.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
El hecho se registró pasadas las 21 horas del jueves 1° de mayo. El acusado es intensamente buscado por la policía.
La competencia de ciclismo más antigua del país volvió a convocar a deportistas de todo el país y del exterior.
El Ejecutivo planea modificar la lista de prevención que arma la secretaría de Inteligencia del Estado en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores. Estudia además remover a Emiratos Árabes, con el que busca profundizar las relaciones comerciales.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció el reinicio de los trabajos sobre la Ruta Nacional 9/34 entre Rosario de la Frontera y Metán. La obra incluye doble calzada, colectoras e infraestructura vial clave para el sur provincial.