
La dirigente cuestiona la gestión económica del Gobierno y advierte sobre el impacto de sus medidas en el consumo, el empleo y la calidad de vida de las familias.
La oposición en el Senado presentó un proyecto de ley buscando frenar la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) a través del Congreso.
Política30/09/2025El peronismo se prepara para evitar la privatización de la empresa nacional de energía atómica Nucleoeléctrica, también conocida como NA-SA, a través del Congreso. Este lunes, el senador José Mayans presentó un proyecto que impide la venta del 44% de la compañía que habilitó la Ley Bases.
Asimismo, en la Cámara Baja, la diputada Agustina Propato promueve una iniciativa que prohíbe expresamente la venta o entrega como “parte de una operación financiera” de las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse, todas ellas operadas por Nucleoeléctrica. Entre los argumentos del proyecto, Propato señaló que “las centrales nucleares no pueden ser enajenadas ni ser garantías de operaciones financieras de ningún tipo, dado su carácter de esenciales para el desarrollo y la seguridad de la Nación”.
La oposición espera que los proyectos que buscan frenar las privatizaciones puedan ingresar en la agenda parlamentaria esta semana. Al mismo tiempo, cuenta con que algunos de los sectores que votaron la Ley Bases puedan ahora cambiar de opinión y se opongan a la venta del capital accionario de Nucleoeléctrica.
Las alarmas en la oposición se encendieron desde que, hace unos días, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que “se va a firmar el decreto que da inicio al proceso de privatización parcial de NA-SA, incluida en la Ley Bases, como una de las empresas sujetas a privatización”.
Al mismo tiempo, otro elemento que generó preocupación fue el mensaje de la Subsecretaría de Estado para el Control de Armas y la Seguridad Internacional de Estados Unidos, en el marco del viaje de la comitiva presidencial a Nueva York para pedir respaldo ante la fragilidad financiera, la cual se manifestó con mayor fuerza tras las elecciones del pasado 7 de septiembre.
"Excelente reunión ayer con el subsecretario de Política Exterior de Argentina, Juan Navarro. Estamos entusiasmados por nuestra cooperación en energía nuclear y agradecidos por las acciones de Argentina en la lucha contra el terrorismo y el crimen transnacional. Esperamos seguir profundizando el diálogo en materia de cooperación en seguridad", publicó la subsecretaría norteamericana.
Desde el Partido Justicialista señalan que detrás del proceso de privatización no existe ningún plan de desarrollo de energía nuclear, sino que se trata de un camino para paralizar completamente la tecnología atómica argentina, dado que Estados Unidos tiene un interés de dominio del área a nivel internacional. En este contexto, interpretan que la decisión del Gobierno de Javier Milei y el plan de Damián Reidel responde solo al alineamiento geopolítico en detrimento del interés nacional.
En esa línea, en la sede del PJ este lunes Propato denunció que una de las condicionalidades del Tesoro norteamericano para el respaldo al Gobierno de Javier Milei es “la desactivación del plan nuclear argentino”, que no tiene un “fin comercial sino geopolítico”. El argumento tiene sustento en que Nucleoeléctrica no es una empresa deficitaria, sino todo lo contrario.
En sintonía con la diputada, el ex vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Diego Hurtado, apuntó que “Estados Unidos quiere ser competitivo en pequeños reactores nucleares” y que, por eso, el Gobierno libertario “paralizó el CAREM”, que contaba con un avance de obra del 64%.
Con información de Perfil
La dirigente cuestiona la gestión económica del Gobierno y advierte sobre el impacto de sus medidas en el consumo, el empleo y la calidad de vida de las familias.
Tras más de un año sin contacto directo, el exmandatario destacó que su objetivo es “decirle la verdad al presidente y colaborar en la salida del país”.
El Presidente confirmó que recalibrará su equipo por la salida de Patricia Bullrich y Luis Petri, candidatos de LLA en CABA y Mendoza.
El gobernador defendió la gestión provincial y apuntó contra la falta de ejecución de proyectos en gobiernos anteriores. Aseguró que hoy la Provincia se hace cargo de obras históricas como el agua en Tartagal y Mosconi.
El gobernador pidió no trasladar la discusión provincial a la grieta nacional y aseguró que la propuesta oficialista presenta a “los mejores candidatos, comprometidos con los intereses de los salteños”.
El gobernador reclamó que los representantes legislativos prioricen los intereses provinciales por sobre los alineamientos partidarios. Recordó que “antes los senadores representaban a las provincias, no a los partidos”.
A partir de este lunes, el BCRA impuso nuevas trabas y regulaciones cambiarias que inciden directamente en el mercado de divisas.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
Ocurrió este lunes, pasado el mediodía sobre la Ruta Nacional 9, a la altura de Rosario de la Frontera. Se registraron siete personas heridas.
El gobernador Sáenz calificó la acción como “trascendental para el futuro económico de la provincia” y aseguró que el fondo es una herramienta que cambiará las reglas del juego para los empresarios.
Reservando del 1 al 15 de octubre en los hoteles La Casa de la Bodega, Castillos de Cafayate y Hotel del Dique, es posible acceder a la devolución del 50% en crédito que podrá ser utilizado en una segunda estadía en mayo o junio.