
El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.


La oposición en el Senado presentó un proyecto de ley buscando frenar la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) a través del Congreso.
Política30/09/2025
El peronismo se prepara para evitar la privatización de la empresa nacional de energía atómica Nucleoeléctrica, también conocida como NA-SA, a través del Congreso. Este lunes, el senador José Mayans presentó un proyecto que impide la venta del 44% de la compañía que habilitó la Ley Bases.
Asimismo, en la Cámara Baja, la diputada Agustina Propato promueve una iniciativa que prohíbe expresamente la venta o entrega como “parte de una operación financiera” de las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse, todas ellas operadas por Nucleoeléctrica. Entre los argumentos del proyecto, Propato señaló que “las centrales nucleares no pueden ser enajenadas ni ser garantías de operaciones financieras de ningún tipo, dado su carácter de esenciales para el desarrollo y la seguridad de la Nación”.
La oposición espera que los proyectos que buscan frenar las privatizaciones puedan ingresar en la agenda parlamentaria esta semana. Al mismo tiempo, cuenta con que algunos de los sectores que votaron la Ley Bases puedan ahora cambiar de opinión y se opongan a la venta del capital accionario de Nucleoeléctrica.
Las alarmas en la oposición se encendieron desde que, hace unos días, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció que “se va a firmar el decreto que da inicio al proceso de privatización parcial de NA-SA, incluida en la Ley Bases, como una de las empresas sujetas a privatización”.
Al mismo tiempo, otro elemento que generó preocupación fue el mensaje de la Subsecretaría de Estado para el Control de Armas y la Seguridad Internacional de Estados Unidos, en el marco del viaje de la comitiva presidencial a Nueva York para pedir respaldo ante la fragilidad financiera, la cual se manifestó con mayor fuerza tras las elecciones del pasado 7 de septiembre.
"Excelente reunión ayer con el subsecretario de Política Exterior de Argentina, Juan Navarro. Estamos entusiasmados por nuestra cooperación en energía nuclear y agradecidos por las acciones de Argentina en la lucha contra el terrorismo y el crimen transnacional. Esperamos seguir profundizando el diálogo en materia de cooperación en seguridad", publicó la subsecretaría norteamericana.
Desde el Partido Justicialista señalan que detrás del proceso de privatización no existe ningún plan de desarrollo de energía nuclear, sino que se trata de un camino para paralizar completamente la tecnología atómica argentina, dado que Estados Unidos tiene un interés de dominio del área a nivel internacional. En este contexto, interpretan que la decisión del Gobierno de Javier Milei y el plan de Damián Reidel responde solo al alineamiento geopolítico en detrimento del interés nacional.
En esa línea, en la sede del PJ este lunes Propato denunció que una de las condicionalidades del Tesoro norteamericano para el respaldo al Gobierno de Javier Milei es “la desactivación del plan nuclear argentino”, que no tiene un “fin comercial sino geopolítico”. El argumento tiene sustento en que Nucleoeléctrica no es una empresa deficitaria, sino todo lo contrario.
En sintonía con la diputada, el ex vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Diego Hurtado, apuntó que “Estados Unidos quiere ser competitivo en pequeños reactores nucleares” y que, por eso, el Gobierno libertario “paralizó el CAREM”, que contaba con un avance de obra del 64%.
Con información de Perfil

El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.

La senadora electa por La Libertad Avanza resaltó el acompañamiento de la vicepresidenta en la coordinación de políticas legislativas

Alberto Baños hará historia posiblemente al convertirse en el primer funcionario con ese cargo en presentarse ante un comité de la ONU para poner en duda el número de personas desaparecidas durante los años del terrorismo de Estado.

La mesa chica analizará este lunes en UPCN qué hará ante un posible contacto con la Casa Rosada y la estrategia que seguirá, si el proyecto oficial mantiene las propuestas rechazadas por el sindicalismo.

Con la mira en 180.000 barriles diarios para 2028, la empresa busca consolidarse como líder del sector energético nacional.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.

El juez señaló que el texto incluía referencias ajenas al Código Procesal de Salta y frases como “Completar”, lo que evidencia un uso inadecuado de IA.