
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
Economista explicó cómo esta medida abre la posibilidad de que sus acciones sean negociadas en el mercado de valores y sugiere que podría ser el primer paso hacia una privatización parcial o total.
Argentina23/02/2025La transformación del Banco Nación en sociedad anónima, impulsada por un decreto 116/2025 del presidente Javier Milei, ha generado un intenso debate sobre su futuro. Según explicó el economista Marcelo Ramal en el programa "Qué Domingo" por Aries, esta medida permite que sus acciones puedan ser negociadas en el mercado de valores, lo que abre la puerta a una eventual privatización.
Ramal señaló que esta decisión no es sorpresiva, ya que desde hace meses la Comisión Nacional de Valores había modificado normativas para facilitar la toma de obligaciones negociables en empresas públicas. "Esta reforma es clave porque permite al Banco Nación emitir deuda y, en caso de no poder cancelarla, entregar parte de sus acciones a los acreedores", explicó.
El economista comparó esta situación con lo ocurrido en la década del 90 con YPF, cuando una estrategia similar permitió la venta parcial de la compañía estatal antes de su privatización total. "Es como si alguien tomara una deuda hipotecaria y al no poder pagarla, entregara una parte de su casa al banco", ilustró Ramal.
Desde el gobierno, se argumenta que esta medida permitirá atraer inversiones extranjeras y generar un flujo de dólares alternativo ante las demorados préstamos del FMI al gobierno nacional. "El Banco Nación podría convertirse en una herramienta clave para obtener financiamiento sin recurrir a organismos multilaterales", indicó Ramal.
Sin embargo, especialistas advierten que este esquema podría derivar en una privatización progresiva del banco y una pérdida de control estatal sobre una de las entidades financieras más importantes del país. "El impacto de esta decisión dependerá de cómo se implemente y de si efectivamente el gobierno busca preservar el rol público del Banco Nación o avanzar hacia su venta", concluyó Ramal.
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas. "Él lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes", recordó.
El Poder Ejecutivo anunció una serie de modificaciones en este carnet y el trámite. Todos los detalles.
El tercer mes del año estuvo marcado por una aceleración en la inflación y un aumento de la brecha cambiaria. En ese contexto, la producción industrial fue la más baja desde junio de 2024.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.