
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo", reclamó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Economista explicó cómo esta medida abre la posibilidad de que sus acciones sean negociadas en el mercado de valores y sugiere que podría ser el primer paso hacia una privatización parcial o total.
Argentina23/02/2025La transformación del Banco Nación en sociedad anónima, impulsada por un decreto 116/2025 del presidente Javier Milei, ha generado un intenso debate sobre su futuro. Según explicó el economista Marcelo Ramal en el programa "Qué Domingo" por Aries, esta medida permite que sus acciones puedan ser negociadas en el mercado de valores, lo que abre la puerta a una eventual privatización.
Ramal señaló que esta decisión no es sorpresiva, ya que desde hace meses la Comisión Nacional de Valores había modificado normativas para facilitar la toma de obligaciones negociables en empresas públicas. "Esta reforma es clave porque permite al Banco Nación emitir deuda y, en caso de no poder cancelarla, entregar parte de sus acciones a los acreedores", explicó.
El economista comparó esta situación con lo ocurrido en la década del 90 con YPF, cuando una estrategia similar permitió la venta parcial de la compañía estatal antes de su privatización total. "Es como si alguien tomara una deuda hipotecaria y al no poder pagarla, entregara una parte de su casa al banco", ilustró Ramal.
Desde el gobierno, se argumenta que esta medida permitirá atraer inversiones extranjeras y generar un flujo de dólares alternativo ante las demorados préstamos del FMI al gobierno nacional. "El Banco Nación podría convertirse en una herramienta clave para obtener financiamiento sin recurrir a organismos multilaterales", indicó Ramal.
Sin embargo, especialistas advierten que este esquema podría derivar en una privatización progresiva del banco y una pérdida de control estatal sobre una de las entidades financieras más importantes del país. "El impacto de esta decisión dependerá de cómo se implemente y de si efectivamente el gobierno busca preservar el rol público del Banco Nación o avanzar hacia su venta", concluyó Ramal.
"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo", reclamó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.
Policía de la Ciudad de Buenos Aires lo informó por su cuenta oficial de X. Se movilizaron más de 160 efectivos.
El Ejecutivo no descarta impulsarlo a través de un proyecto de ley. También analiza regularizar el envío de fondos hacia las provincias a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
La Casa Rosada apunta a establecer un sistema que no financie el costo de las facturas con transferencias a las distribuidoras, sino que se aplique directo a los beneficiarios de forma progresiva con dinero del Tesoro.
El ex juez de la Corte Suprema fue tajante: "Esto no es justicia, es política pura". Y agregó que el objetivo fue "excluirla de la competencia electoral".
La exmandataria fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer funciones públicas. Sin embargo, puede quedar exenta de dar el presente ante la justicia.
El Tigre Gareca dejó de ser el estratega de la escuadra nacional tras la eliminación consumada del Mundial de 2026.
Juventud Antoniana superó 1-0 a Crucero del Norte por la fecha 14 del Federal A y mantiene intacta su ilusión de ascender.
Este fin de semana de feriado el municipio de San Lorenzo conmemora al Gral. Martín Miguel de Güemes.
Central Norte se impuso por 1 a 0 a Talleres como visitante en el arranque de la segunda rueda.
El Centro Cívico Municipal (CCM) permanecerá cerrado, al igual que sus dependencias, retomando la atención normal el miércoles 18.