
Luego de cumplirse el receso escolar de invierno, el beneficio se habilita nuevamente para la totalidad de los estudiantes de interior.
Luego de cumplirse el receso escolar de invierno, el beneficio se habilita nuevamente para la totalidad de los estudiantes de interior.
Hasta el viernes 25, las unidades interurbanas en la provincia y las líneas urbanas de Orán, Tartagal, Güemes y Rosario de la Frontera no recibirán el pase libre.
La historiadora María Laura Collivadino Navarro sostuvo que el 9 de Julio fue un punto de quiebre en un proceso mayor, atravesado por tensiones aún vigentes.
Hace poco pasamos el día del trabajador sin mucho para festejar. Según datos oficiales, en nuestro país 4,2 de cada 10 personas tienen un trabajo informal. Y si se trata de cuentapropistas, son 6,2 de cada 10 argentinos trabajando en la informalidad.
Los estudiantes renovantes e ingresantes habilitados en el sistema que utilizan el servicio urbano e interurbano, fuera del área metropolitana (no Saeta), podrán cargar la documentación hasta este martes.
En la unidad se harán mamografías a mujeres mayores de 50 años que no tengan cobertura social. Los turnos se entregan en cada hospital.
Será hasta el 15 de agosto como último plazo. El organismo de transporte insta al sector a realizar el trámite a fin de evitar multas e inhabilitación del servicio.
Se cumplió la restricción para el uso del pase libre en las unidades de transporte interurbanas de la provincia y las líneas urbanas de Orán, Tartagal y Rosario de la Frontera.
Desde el lunes 8 hasta el viernes 19 de julio, las unidades de transporte interurbanas en la provincia y las líneas urbanas de Orán, Tartagal y Rosario de la Frontera no recibirán el pase libre de los alumnos.
La medida afecta a 60 mil afiliados y todavía no hay soluciones por parte de la obra social nacional de jubilados y pensionados.
Renovantes e ingresantes habilitados en el sistema que utilizan el servicio urbano e interurbano, fuera del área metropolitana podrán cargar la documentación hoy.
El gremio de los choferes de colectivos confirmó que habrá protestas en todo el interior después de que no alcanzaran un acuerdo salarial con las cámaras empresarias. Salta confirmó la adhesión a la protesta.
Se busca potenciar las estrategias en el traslado terrestre garantizando la máxima calidad con alta tecnología.
Se oficializó la convocatoria a la Audiencia Pública en el Boletín Oficial.
Provincias y municipios deberán aportar al sistema de transporte de pasajeros urbanos y suburbanos por automotor, ya sea mediante transferencias, en dinero y/o en especie, a las empresas prestadoras, un monto igual a lo aportado por el Estado Nacional.
Serán múltiples los operativos que se desarrollarán en simultáneo para la entrega de módulos focalizados a más de 80 comunidades originarias.
Orán y Rosario de la Frontera son las dos localidades beneficiadas con la nueva infraestructura educativa que favorecerá a unos 1250 estudiantes de esas comunas.
Los transportistas denuncian que el Estado nacional no giró $11.800 millones en subsidios comprometidos para noviembre y diciembre.
“Uno de nuestros sueños es tener algún tipo de residencia, formar fisiatras en la provincia y que tengamos nuestras especialidades”, expresó el director del Centro Provincial de Rehabilitación Física.
Por primera vez se llevó adelante esta exposición en el interior de la provincia. El ministro Cánepa recorrió la muestra itinerante de ofertas educativas locales y provinciales. Luego visitó comunidades escolares de la zona.
Lo dijo el presidente de la institución. Consideró que por ejemplo los contratos temporarios no contribuyen a la seguridad que necesitan los profesionales. Además observó que se debe mejorar la distribución de los especialistas.
Se levantó el paro de colectivos de UTA pero los reclamos al Gobierno Nacional no cesan. Advierten que su participación es cada vez menor y en el Interior piden una ley federal de distribuciones de recursos.
El Interior continúa reclamando a Nación por la distribución federal de los subsidios en el transporte público de pasajeros. En Buenos Aires y AMBA el aumento del boleto lo soportan el subsidio, en Salta los usuarios.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
Por la salvaje agresión el chico perdió un diente y tiene otras seis piezas dentales comprometidas. La docente fue detenida cuando intentaba huir de la ciudad.
”Desde Tartagal al país, su voz lleva el sentir del pueblo y la fuerza del monte chaqueño”. Con este recocimiento, la calle 13 de Diciembre, ahora lleva el nombre del Chaqueño Palavecino.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.