
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
Lo dijo el presidente de la institución. Consideró que por ejemplo los contratos temporarios no contribuyen a la seguridad que necesitan los profesionales. Además observó que se debe mejorar la distribución de los especialistas.
Salud27/10/2022En diálogo con Aries, el presidente del Colegio de Médicos de la provincia, Alberto Robredo se refirió a la discusión que se instaló en los últimos días sobre la falta de médicos en el Interior en el marco del debate por la prórroga de la ley de Emergencia Sociosanitaria en el Norte.
Remarcó que la situación es compleja porque no solo se trata del aspecto económico sino de la familia, aspiraciones educativas, entre otros. “Uno cuando llega al interior es difícil avanzar con el día a día de nuestra práctica médica con las posibilidades de actualizarnos”, manifestó.
Consideró que la exención del impuesto de las ganancias en las horas guardia tiene dos efectos, uno el económico y otro que hace al trato diferencial por ir a trabajar a una zona desfavorable en comparación con Capital. Agregó que es necesario tomar medidas que “aseguren” al médico que vaya a esos lugares.
Otro tema al que hizo mención es la capacidad que distribución de los especialistas en el interior y señaló que faltan designaciones porque los contratos transitorios por ejemplo no favorecen a los médicos.
Si bien lo analizó como un “parche”, destacó el trabajo extramuros que realiza el hospital Público Materno Infantil acercando profesionales con especialidades que no se consiguen en las localidades para evitar que las familias se trasladen hacia la Capital.
Advirtió que es necesario que los actores involucrados en materia sanitaria, ya sea el Colegio de Médicos de Salta, el Ministerio de Salud, gerentes de hospitales se reúnan periódicamente para decidir políticas de salud y determinar qué hacer con los recursos disponibles.
Por último, consultado sobre su valoración de la salud tanto pública como privada en la provincia, dijo que “estamos bien pero hay mucho por hacer, sobre todo en el interior”.
Consideró que la conectividad es un punto débil que debe tratarse porque las herramientas tecnológicas en los profesionales es importante para desarrollar su profesión, a modo de ejemplo mencionó la telemedicina. “Tenemos que trabajar para no quedarnos en el tiempo y hacer que sea una medicina más distributiva para todos los estratos sociales”, cerró.
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.