
El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.
Lo dijo el presidente de la institución. Consideró que por ejemplo los contratos temporarios no contribuyen a la seguridad que necesitan los profesionales. Además observó que se debe mejorar la distribución de los especialistas.
Salud27/10/2022En diálogo con Aries, el presidente del Colegio de Médicos de la provincia, Alberto Robredo se refirió a la discusión que se instaló en los últimos días sobre la falta de médicos en el Interior en el marco del debate por la prórroga de la ley de Emergencia Sociosanitaria en el Norte.
Remarcó que la situación es compleja porque no solo se trata del aspecto económico sino de la familia, aspiraciones educativas, entre otros. “Uno cuando llega al interior es difícil avanzar con el día a día de nuestra práctica médica con las posibilidades de actualizarnos”, manifestó.
Consideró que la exención del impuesto de las ganancias en las horas guardia tiene dos efectos, uno el económico y otro que hace al trato diferencial por ir a trabajar a una zona desfavorable en comparación con Capital. Agregó que es necesario tomar medidas que “aseguren” al médico que vaya a esos lugares.
Otro tema al que hizo mención es la capacidad que distribución de los especialistas en el interior y señaló que faltan designaciones porque los contratos transitorios por ejemplo no favorecen a los médicos.
Si bien lo analizó como un “parche”, destacó el trabajo extramuros que realiza el hospital Público Materno Infantil acercando profesionales con especialidades que no se consiguen en las localidades para evitar que las familias se trasladen hacia la Capital.
Advirtió que es necesario que los actores involucrados en materia sanitaria, ya sea el Colegio de Médicos de Salta, el Ministerio de Salud, gerentes de hospitales se reúnan periódicamente para decidir políticas de salud y determinar qué hacer con los recursos disponibles.
Por último, consultado sobre su valoración de la salud tanto pública como privada en la provincia, dijo que “estamos bien pero hay mucho por hacer, sobre todo en el interior”.
Consideró que la conectividad es un punto débil que debe tratarse porque las herramientas tecnológicas en los profesionales es importante para desarrollar su profesión, a modo de ejemplo mencionó la telemedicina. “Tenemos que trabajar para no quedarnos en el tiempo y hacer que sea una medicina más distributiva para todos los estratos sociales”, cerró.
El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.
Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.
Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
En el marco del mes de la lactancia, vecinas destacaron la facilidad de acceder a Papanicolau y mamografías, y el impacto positivo en la prevención y la concientización sanitaria.
En la última semana se notificaron 494 positivos. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
La detección del caso obligó a la suspensión temporal de las exportaciones de carne aviar, afectando a los productores salteños que deberán esperar para retomar envíos internacionales.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Durante la misa del Milagro de los Enfermos, monseñor Mario Antonio Cargnello resaltó la enseñanza que dejan quienes atraviesan el dolor y llamó a la comunidad a sostenerlos.
La diputada nacional por Mendoza que rompió con La Libertad Avanza criticó en duros términos a la secretaria general y se refirió a la posible responsabilidad del presidente.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.