Trabajadores sin festejo

Hace poco pasamos el día del trabajador sin mucho para festejar. Según datos oficiales, en nuestro país 4,2 de cada 10 personas tienen un trabajo informal. Y si se trata de cuentapropistas, son 6,2 de cada 10 argentinos trabajando en la informalidad.

Opinión05/05/2025 Juan Manuel Urtubey

Martes

Este verdadero drama nacional nos obliga a actuar de manera urgente, no solo por el presente de los trabajadores sino también pensando en el futuro de esos trabajadores y el presente de los jubilados de nuestro país.
Cada vez que discutimos la situación de los jubilados, se centra la cuestión en la responsabilidad política de anteriores administraciones por haber otorgado jubilaciones a través de moratorias, esto es, sin los años de aportes que marca la ley. Del total de beneficios jubilatorios que están hoy en curso de pago, dos tercios lo hicieron con moratorias. 
La pregunta es, que hacemos con más de la mitad de los argentinos que no pudo realizar los aportes reglamentarios, producto de la informalidad del trabajo en nuestro país?, los dejamos a la deriva para que el mercado se ocupe de ellos?

La solución al drama que viven nuestros jubilados la tenemos que encarar desde el principio, ocupándonos de la situación actual de los trabajadores, generando las condiciones para no seguir agravando el problema generación tras generación.

La situación de la informalidad en el trabajo evidencia enormes inequidades. Se agrava dramáticamente en los jóvenes, con más del 58% de los ocupados trabajando en la informalidad. Es también mayor la informalidad laboral en mujeres respecto de hombres. 

Otro aspecto determinante a la hora de analizar la precariedad laboral, una vez más, es la geográfica, mientras en la ciudad de Buenos Aires menos del 24% de los trabajadores son informales, en Salta, ese porcentaje es más del doble, superando el 48%. 

El acceso a la educación es influyente también, de los trabajadores informales aproximadamente un 40% no logró completar la secundaria, un 33% si lo hizo y alrededor del 25% cursó estudios terciarios o universitarios.

El actual gobierno, a través de la ley bases, realizó modificaciones al sistema laboral, hasta ahora el resultado de esas reformas viene siendo negativo, la informalidad del trabajo aumenta y el trabajo registrado sigue estancado.
De acuerdo a datos de Sistema Integrado Previsional Argentino, el empleo formal en empresas privadas es casi el mismo que hace diez años. 
La evidencia demuestra, también, que la generación de trabajo registrado en el interior requiere de un Estado que equilibre la enorme inequidad de competitividad que tenemos en la Argentina. 
Está claro que tenemos que tener políticas públicas que brinden oportunidades de formación a los jóvenes, Debemos apuntalar la formación para el trabajo para que los trabajadores argentinos sean los beneficiarios de las políticas públicas y no las víctimas de la exclusión de un modelo que no los incluye.
La Argentina necesita más Pymes y menos Rigi, más inversión productiva y menos timba financiera, más exportación de trabajo argentino y menos importación.

Te puede interesar
Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Lo más visto

Recibí información en tu mail