
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.
“Uno de nuestros sueños es tener algún tipo de residencia, formar fisiatras en la provincia y que tengamos nuestras especialidades”, expresó el director del Centro Provincial de Rehabilitación Física.
Salud06/12/2022En diálogo con Aries, el responsable del Centro Provincial de Rehabilitación Física (Ce.P.Re.Fi.S), Ariel Martínez Erazu se refirió a la situación del área por la falta de profesionales especialistas en fisiatría. Anheló que algún día se puedan formar en la provincia.
“Los especialistas en rehabilitación física en la provincia somos cuatro, soy el más antiguo en la práctica”, expresó.
Agregó que es necesario pensar en una residencia, y pesar de acuerdos con universidades, institutos y hospitales no forman nuevos profesionales en la especialidad.
En Ce.P.Re.Fi.S hay alrededor de 45 personas, entre administrativos, fisiatras, kinesiólogos, asistente social, número que es insuficiente para la demanda de la atención.
Al respecto, Martínez Erazu reconoció que ha realizado gestiones para cubrir algunas áreas porque “el trabajo en rehabilitación es algo que nunca va a estar completo, algo que nunca vamos a tener un techo”, reconoció.
Y subrayó, además, que siendo la demanda importante, hay que tomar conciencia de la necesidad de la rehabilitación, la inclusión y participación.
Atención del Ce.P.Re.Fi.S en vacaciones
El director del Centro Provincial de Rehabilitación Física garantizó la atención durante el tiempo de vacaciones ya que aseguró que se ha organizado el personal para que la atención no se resienta.
Asimismo, reconoció que no cuentan con un sistema de reemplazos ya que el personal es insuficiente, situación que abordó al señalar que en Salta hay solo cuatro especialistas en fisiatría.
Interior
Martínez Erazu, también se refirió a la situación en el interior provincial y consideró que sería ideal un centro de rehabilitación similar al de Capital, en las ciudades de Tartagal u Orán.
Si bien, reconoció que por medio del programa de Rehabilitación de Base Comunitaria, realizan viajes a distintas localidades, pero no es suficiente por la demanda, manifestó.
Finalmente, dijo que hay proyectos para avanzar en el tema, pero sin recursos ni acompañamiento del Estado no son posibles que se lleven a cabo.
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de viento Zonda en Cafayate, San Carlos y alrededores, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.