
Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.
La historiadora María Laura Collivadino Navarro sostuvo que el 9 de Julio fue un punto de quiebre en un proceso mayor, atravesado por tensiones aún vigentes.
Sociedad09/07/2025En su columna en Aries, la historiadora María Laura Collivadino Navarro analizó el 9 de Julio como parte de un proceso revolucionario extenso, no como un hecho aislado. “No es un hecho azaroso ni anecdótico”, sostuvo, y remarcó que se trató de un hito en una década de fuertes disputas geopolíticas, internas y externas, que moldearon el camino hacia la independencia.
Según explicó, la fecha simboliza el momento en que la ruptura con el orden colonial se vuelve irreversible. “La independencia llega ese día porque no podía llegar antes, y era necesario que llegue el 9 de julio de 1816”, afirmó. También destacó que se alcanzó luego de múltiples fórmulas políticas y bajo el peso de la injerencia imperial, principalmente británica.
Uno de los ejes que destacó la historiadora fue la decisión de reunir el Congreso en Tucumán y no en Buenos Aires. “Es muy importante que se reúnan lejos de Buenos Aires, lejos de la influencia de la Bolsa Comercial y del imperialismo británico”, subrayó. Para Collivadino, ya entonces existía una tensión entre el interior y el poder central que se refleja también en debates contemporáneos.
Además, recordó que no participaron las provincias del Litoral, como Santa Fe y Entre Ríos, por sus diferencias con Buenos Aires y en apoyo a José Artigas. En ese contexto, destacó que el Congreso tenía tres objetivos clave: declarar la independencia, sancionar una Constitución y organizar la República.
Collivadino trazó un puente con el presente al mencionar que muchas de esas tensiones aún atraviesan al país. En su lectura, el centralismo y el desequilibrio territorial siguen presentes, lo que hace urgente revisitar el sentido profundo del 9 de Julio más allá de los actos protocolares a lo largo y ancho del país.
Tenía 87 años. En 1962 fue elegida entre 51 candidatas por un jurado de nueve integrantes.
En su 11° edición, el encuentro se realizará hoy domingo 24 de agosto, de 9 a 13:30, en el parque San Martín. La jornada será con entrada libre y gratuita e incluirá un homenaje a la Madre Tierra.
Por trabajos en la calzada, la Municipalidad informó sobre un corte total de tránsito a partir de este sábado 23 de agosto.
Con entrada libre y gratuita, hoy sábado 23 de agosto familias salteñas podrán disfrutar de dos celebraciones especiales por el Día de la Niñez, con espectáculos, propuestas recreativas y sorpresas en el Parque Sur y en el Parque de la Familia.
El vocero de la Catedral afirmó que el Milagro atrae a turistas, peregrinos y familias, y remarcó que genera esperanza en la comunidad.
El vocero de la Catedral anunció que este año podrían llegar más de 400 peregrinaciones y pidió organización a los fieles.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
SAETA anunció cambios en los recorridos de las líneas 2B, 2C, 2D, 5A, 5B y 8BC. La medida rige por 15 días a causa de obras en las calles Catamarca y Urquiza.
Por la salvaje agresión el chico perdió un diente y tiene otras seis piezas dentales comprometidas. La docente fue detenida cuando intentaba huir de la ciudad.
”Desde Tartagal al país, su voz lleva el sentir del pueblo y la fuerza del monte chaqueño”. Con este recocimiento, la calle 13 de Diciembre, ahora lleva el nombre del Chaqueño Palavecino.
El evento se llevó a cabo anoche entre los equipos de Central Norte y Gimnasia y Esgrima. Asistieron alrededor de 3600 personas. La cobertura estuvo integrada por más de 400 efectivos.