
Los gremios reclaman que se cumpla con los aumentos salariales previstos por la ley y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), suspendido por el Ejecutivo.



Los gremios reclaman que se cumpla con los aumentos salariales previstos por la ley y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), suspendido por el Ejecutivo.

Universidades nacionales convocaron a un paro de 72 horas, que comienza este miércoles, para reclamar al Gobierno la aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento sancionada en octubre.

Un testigo paraguayo entregó al fiscal del caso AMIA, Sebastián Basso, documentos que revelarían triangulaciones de fondos millonarios a terroristas de Hezbollah.

Así lo explicó en el Boletín Oficial. De esta manera, la ley de emergencia en Discapacidad entrará en vigencia cuando el Congreso defina cómo se financiará.

El secretario de Bienestar Universitario de la UNSa informó que inició gestiones con la Municipalidad y la Provincia para ampliar políticas de inclusión y retención estudiantil.

El jefe de bomberos Walter Chávez denunció abandono por parte del Gobierno salteño, falta de inversión, promesas incumplidas y leyes que no se cumplen.

Salta seguirá manteniendo los aranceles para la prestación del servicio de salud a extranjeros no residentes. La prioridad la tienen los habitantes de la Provincia.

Representantes del Banco Mundial y Fonplata recorrieron junto a funcionarios provinciales los avances y proyectos de infraestructura clave para el desarrollo logístico y sanitario en el oeste salteño.

El entusiasmo de una campaña electoral no logrará tapar un fracaso de gestión con impacto negativo irreversible. La responsabilidad es de los gobiernos nacional y provincial y la víctima es la educación.

Las provincias recogieron el guante que tiró el Ejecutivo nacional y la competitividad se convirtió en un tema importante de gestión.

Propuestas para tener un plan de financiamiento para vivienda y obra pública fueron solicitadas por el Gobierno al Consejo Económico Social. Se trata de temáticas no sólo importantes sino urgentes en las actuales circunstancias.

La dinámica que alcanza la política en tiempos electorales tuvo un pico en la jornada del martes.

Con buen ritmo avanza el proyecto de obra pública más importante de este mandato del gobernador Gustavo Sáenz.

El vicegobernador Antonio Marocco, quien participó de un encuentro en Santiago del Estero, destacó las oportunidades de crédito para el sector privado de la región.

Piden que el Gobierno de la Provincia cumpla con la Ley N° 7.037 y la Ley N° 8354 de la gratuidad del boleto para el sector.

Si bien no se conoce el monto, se sugiere que será menor al aprobado por la Legislatura para la RP 5.

Estará destinado a financiar obras de infraestructura, energía y salud.

A través de la Resolución 92/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, firmada por el ministro del Interior Eduardo 'Wado' de Pedro, el Estado confirmó los montos globales para los partidos que competirán en las elecciones PASO y generales.

200 millones de pesos de la línea de crédito “Fondo Rotatorio Plan GANAR” serán destinados a contribuir al crecimiento de la ganadería bovina de manera económica, social y ambientalmente sostenible.

Así lo admitió la diputada oficialista por ese departamento, Patricia Hucena.

La decisión fue confirmada este lunes por el director gerente de Operaciones del organismo a la ministra Silvina Batakis.

A solo cuatro días de dejar la casa que compartían, el cantante fue visto paseando con otra mujer. Mariela rompió el silencio: “Estoy muy triste, me enteré por los medios”.

Los cruces provisionales de octavos de final enfrentan a Boca con Sarmiento y, en un duelo caliente, a Unión con River. La Liga Profesional también confirmó que la final será el 13 de diciembre en el Estadio Madre de Ciudades.

El ministro salteño pidió conformar un bloque que defienda a las provincias frente a los polos políticos nacionales. “Es necesario que haya voces que expresen los intereses provinciales”, afirmó.

La concejal apuntó contra las “extrañas” condiciones por las que la selección se demora y reafirmó que votará en contra si Martín Del Frari resulta electo.

Ecuador votó cuatro cambios impulsados por Noboa: nueva Constitución, bases militares extranjeras, reducción del Parlamento y fin del financiamiento estatal a partidos. Todas fueron rechazadas.