
La medida permite acuerdos administrativos de compensación económica entre trabajadores y ART, sin reconocimiento de incapacidad laboral.
Así lo explicó en el Boletín Oficial. De esta manera, la ley de emergencia en Discapacidad entrará en vigencia cuando el Congreso defina cómo se financiará.
Argentina22/09/2025El Gobierno ha promulgado la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad, pero ha decidido suspender su aplicación. La medida, oficializada en el Boletín Oficial, establece que la ley no entrará en vigor hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento necesarias para cubrir los costos, que según el Ejecutivo, superan los $3 billones y representan el 0,35% del PBI.
El Gobierno, a través del Decreto 681/2025, argumenta que la ley no puede ser ejecutada debido al impacto fiscal que tendría en las cuentas del Estado. El Ejecutivo señala que el Congreso "omitió indicar de manera fehaciente" cómo se financiarán los gastos, en contraposición con lo que exige la Ley de Administración Financiera.
El Gobierno estima que la implementación de la ley generaría un gasto de $3.019.508.900.000. Este monto incluye la creación de nuevas pensiones, el costo de la cobertura médica y la compensación a los prestadores de servicios. Desde la administración de Javier Milei advierten que el presupuesto actual no cuenta con los créditos suficientes para afrontar estos gastos.
El Poder Ejecutivo ha comunicado formalmente la situación al Congreso, instándolo a que adopte las medidas presupuestarias necesarias para que la ley pueda ser puesta en marcha. La decisión del Gobierno se basa en la premisa de que solo el Poder Legislativo puede autorizar un aumento total del monto del presupuesto para cubrir la totalidad de los costos.
Con información de MDZ
La medida permite acuerdos administrativos de compensación económica entre trabajadores y ART, sin reconocimiento de incapacidad laboral.
El presidente de la Sociedad Rural destacó la medida del Gobierno de eliminar retenciones hasta el 31 de octubre. “Retenciones cero es virtuoso para la Argentina", afirmó.
El presidente de la Cámara de Construcción de Salta señaló que las medidas nacionales dejan en jaque al sector, afectando a empresas y trabajadores a nivel nacional.
Lo comunicó el vocero presidencial Manuel Adorni. Apunta a generar mayor oferta de dólares en un mercado golpeado por la incertidumbre electoral.
El Gobierno busca cerrar un swap con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar reservas y afrontar vencimientos de deuda hasta enero. La operación replicaría el esquema vigente con China.
La militante de derechos humanos falleció este domingo. Buscaba a su hijo Manuel Taján, desaparecido en 1976, y se convirtió en un emblema de resistencia y dignidad.
También Rumania desplegó aviones de combate cuando un dron violó el espacio aéreo del país durante un ataque ruso contra infraestructura ucraniana cerca de la frontera.
Miguel Ángel Russo concentra 24 futbolistas para el encuentro ante el Ferroviario. El partido se jugará el domingo a las 21.30 horas.
El BCRA vendió más de u$s1.000 millones en tres días para defender el peso, mientras la crisis política agita los mercados. Cristina Kirchner, advirtió sobre la posibilidad de un default.
Tras semanas de volatilidad, las tasas de los plazos fijos se moderaron y hoy rondan el 40% TNA. Pese al recorte, siguen por encima de la inflación de agosto (1,9%) y de las proyecciones para 2025.
El fiscal federal Ricardo Toranzos rechazó el pedido de Vialidad Nacional para cerrar el amparo por la paralización de la obra del puente sobre el río Vaqueros.