
El presidente Javier Milei confirmó en una entrevista con el Financial Times que mantendrá el esquema de bandas cambiarias hasta el final de su mandato, en 2027.


Así lo explicó en el Boletín Oficial. De esta manera, la ley de emergencia en Discapacidad entrará en vigencia cuando el Congreso defina cómo se financiará.
Argentina22/09/2025
El Gobierno ha promulgado la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad, pero ha decidido suspender su aplicación. La medida, oficializada en el Boletín Oficial, establece que la ley no entrará en vigor hasta que el Congreso defina las fuentes de financiamiento necesarias para cubrir los costos, que según el Ejecutivo, superan los $3 billones y representan el 0,35% del PBI.
El Gobierno, a través del Decreto 681/2025, argumenta que la ley no puede ser ejecutada debido al impacto fiscal que tendría en las cuentas del Estado. El Ejecutivo señala que el Congreso "omitió indicar de manera fehaciente" cómo se financiarán los gastos, en contraposición con lo que exige la Ley de Administración Financiera.
El Gobierno estima que la implementación de la ley generaría un gasto de $3.019.508.900.000. Este monto incluye la creación de nuevas pensiones, el costo de la cobertura médica y la compensación a los prestadores de servicios. Desde la administración de Javier Milei advierten que el presupuesto actual no cuenta con los créditos suficientes para afrontar estos gastos.
El Poder Ejecutivo ha comunicado formalmente la situación al Congreso, instándolo a que adopte las medidas presupuestarias necesarias para que la ley pueda ser puesta en marcha. La decisión del Gobierno se basa en la premisa de que solo el Poder Legislativo puede autorizar un aumento total del monto del presupuesto para cubrir la totalidad de los costos.
Con información de MDZ

El presidente Javier Milei confirmó en una entrevista con el Financial Times que mantendrá el esquema de bandas cambiarias hasta el final de su mandato, en 2027.

La iniciativa, impulsada por el ministerio de Sandra Pettovello, busca articular con empresas y cámaras para capacitar a jóvenes y adultos en oficios tradicionales y tecnológicos.

La Resolución 1749/2025 establece este como el único canal formal para proponer nuevos destinos de exportación, buscando transparencia y eficiencia.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

El nuevo esquema afectará principalmente a pasajeros con tarifas turista o promocionales, quienes podrán seguir eligiendo su asiento sin costo al momento del check-in.

Tras la disolución del programa ProCreAr, el Estado inició la venta de viviendas terminadas que nunca fueron asignadas a través de subastas públicas electrónicas.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

La Corte Suprema de Justicia desestimó la acción de amparo presentada por la Comunidad Toba de Nam Qom que exigía la consulta previa por la instalación de la Planta de Dióxido de Uranio de Dioxitek.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.

El fiscal general Eduardo Villalba, de la Unidad Fiscal Salta, confirmó el secuestro total de 364 kilos de cocaína. Además informó la detención de los dos pilotos de origen boliviano en la terminal de ómnibus de Rosario de la Frontera.