
Desde Casa Rosada destacaron que "las condiciones extremas que atravesó el Ejército de los Andes para lograr la emancipación es testimonio fiel del coraje que caracterizaba" al Padre de la Patria.
A través de la Resolución 92/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, firmada por el ministro del Interior Eduardo 'Wado' de Pedro, el Estado confirmó los montos globales para los partidos que competirán en las elecciones PASO y generales.
Política15/06/2023El Gobierno confirmó este jueves los montos totales de los aportes que destinará el Estado nacional para el financiamiento de las campañas electorales de los partidos políticos que se presentarán en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del póximo13 de agosto y en las elecciones generales del 22 de octubre. La medida fue dispuesta mediante la Resolución 92/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, firmada por el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro.
En las PASO, la cifra será de $650.000.000 para quienes aspiren a los cargos de presidente/a y vicepresidente/a, al igual que los dirigentes que se postulen a la categoría de diputados y diputadas nacionales.
En tanto, para los precandidatos a los cargos de senadores y senadoras nacionales se destinará un fondo colaborativo de $325.000.000 y para los postulantes a convertirse en parlamentarios y parlamentarias del Mercosur se distribuirán $65.000.000, tanto para el grupo representante a nivel nacional, como para los que se ubiquen en distritos regionales, precisa la normativa.
En cuanto a los aportes que se repartirán entre los frentes políticos que participen de las elecciones generales que se celebrarán el 22 de octubre, el monto se incrementará a $1.300.000.000 para las categorías a presidente/a y vicepresidente/a y diputados y diputadas nacionales. En el caso de los dirigentes que competirán por las bancas en la Cámara de Senadores, la cifra aumentará hasta $650.000.000.
Por su parte, los candidatos al Parlamento del Mercosur recibirán una contribución de $130.000.000 y los que aspiren a ser parte del organismo a nivel regional percibirán el mismo aumento en cuanto a los aportes estatales.
La Dirección Nacional Electoral dispondrá la distribución de los mencionados aportes entre las agrupaciones políticas que participen en cada una de las categorías y hará efectivas las sanciones que la Justicia Nacional Electoral imponga a las agrupaciones políticas que correspondan.
Además, el organismo informará a la Dirección General de Administración el monto de los aportes y la nómina de partidos políticos y alianzas a favor de las cuales deberán efectuarse las liquidaciones.
El gasto que demande el cumplimiento de la presente medida se imputará al Presupuesto del año 2023, aclara la resolución.
Con información de Ámbito
Desde Casa Rosada destacaron que "las condiciones extremas que atravesó el Ejército de los Andes para lograr la emancipación es testimonio fiel del coraje que caracterizaba" al Padre de la Patria.
El Presidente tiene 55% de imagen positiva y supera a Trump, Meloni y Lula. El ranking de la consultora Morning Consult es liderado por Narendra Modi.
El Presidente saludó al ministro de Defensa y flamante candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza, en alianza con UCR, tras firmar su pase al partido violeta.
El diputado radical Julio Cobos expresó su desacuerdo por la decisión de ubicar al ministro de Defensa al frente de la lista de la alianza con LLA.
La secretaria general de la Presidencia y el ministro de Defensa formalizaron su afiliación al partido violeta para que el mendocino se convierta en candidato a diputado.
Mariano Recalde e Itahi Hagman encabezarán la lista en la Ciudad de Buenos Aires para el Senado y para Diputados. Jorge Taiana podría ser candidato en la Provincia.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
De acuerdo al calendario nacional, el próximo feriado será en octubre, ya que septiembre no hay ninguno.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.