
El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz



El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.

El Gobierno anunció un plan para compensar a los grandes usuarios que reduzcan su consumo de electricidad en momentos críticos de la demanda.

El justicialismo aseguró que la desregulación del Mercado Eléctrico Mayorista y el plan de privatizaciones de empresas estatales son un “enorme negociado”.

Surge de un informe de la Cammesa, que articula la generación, transporte y distribución de la luz. Identifica tres sectores clave donde hay que realizar urgentes mejoras de infraestructura.

Cuadrillas especializadas trabajaron junto a Aguas del Norte y la Municipalidad de Salta en el desagüe de la cámara, la reparación de daños y el restablecimiento progresivo del suministro eléctrico.

El titular del Ente Regulador advirtió que el robo de energía provoca cortes, baja calidad del servicio y sobrecarga del sistema. “La infraestructura colapsa y nadie responde”, señalaron.

El presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Salta, Carlos Saravia, criticó la resolución 218 publicada por la Secretaría de Energía de la Nación.

La que está terminando ha sido una semana difícil para la distribuidora de energía y su controlador en la Provincia. La disconformidad de usuarios por la mala calidad de la prestación y las altas tarifas fue canalizada por legisladores e intendentes.

El dirigente destacó la importancia de la memoria para no repetir la historia en las próximas elecciones y reivindicó la política energética del peronismo.

Esta previsión se realiza bajo un supuesto de que la temperatura orillará los 36° en la región metropolitana.

El Gobierno de Argentina aprobó este viernes un contrato con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para recibir un préstamo por u$s700 millones destinado a fortalecer la sostenibilidad del sector eléctrico del país.

Un estudio reveló cuáles son los dispositivos que tenés que desenchufar aunque estén apagados.

La expresidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Adriana Serquis, advirtió que no está asegurado el financiamiento para los proyectos CAREM- 25 y RA-10.
Junto al Colegio de Arquitectos y el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines se busca fomentar prácticas constructivas sostenibles.

A través de un decreto, el Presidente Javier Gerardo Milei aceptó la renuncia de la ingeniera a cargo de la Secretaría de la Energía.

REMSa y Edesa firmaron un convenio para la construcción de una estación transformadora en la Puna.
La secretaria de Energía, Flavia Royón, indicó que será una actualización de los costos del sistema y reiteró que se mantendrá el subsidio a sectores de medios y bajos ingresos.

La Secretaria del área dijo que la semana próxima se analizará el impacto sobre la generación y que ese porcentaje de aumento sólo se trasladará plenamente a los sectores de mayores recursos.

Las principales medidas a tomar para el sector. ¿Quién es su asesor energético que trabajó en las privatizaciones de los '90?

También subieron muy fuerte para la clase media y comercios, en este caso se encendieron las alarmas entre las cámaras empresariales que los representan, como CAME y FECOBA.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AFVKGPRQ2SAGJCUUKZ5VW3CJTY.jpg)
Bruselas confía en que el período de transición desde que se anunciaron las sanciones en junio haya sido suficiente para garantizar “rutas de suministro alternativas y minimizar el impacto en los mercados mundiales de productos refinados”.

La legisladora del Frente de Todos por Orán, Jorgelina Juárez, cuestionó la condonación de deudas a Edenor y Edesur, además de los subsidios a la energía al CABA.
La temperatura promedio es de 40 grados, y el uso del aire acondicionado es una necesidad, expresó un vecino de Orán.
El ministro salteño llamó a dejar atrás el triunfalismo electoral y enfocarse en resolver los problemas urgentes de la población, como el empleo, los impuestos y las obras públicas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

Hoy, miércoles 29 de octubre, el Plazo Fijo que más paga tiene una TNA del 54%. En el ranking de billeteras, Naranja X se mantiene como líder con una cuenta remunerada que rinde el treinta y nueve por ciento.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.