
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Las principales medidas a tomar para el sector. ¿Quién es su asesor energético que trabajó en las privatizaciones de los '90?
Política17/08/2023El domingo por la noche se supo que Javier Milei fue el candidato más votado en las PASO con el 30% de los votos. Más de siete millones de personas se inclinaron por el libertario y la lupa se coloca ahora en sus ideas más allá de slogans de campaña. Ante la posibilidad cierta de su triunfo, los ojos se posan en cómo piensa hacer posible los cambios que propone.
El pasado 2 de agosto el candidato libertario presentó su plan de Gobierno y dejó ver más en detalle los lineamientos generales y planes para cada área.
En materia energética, Milei tiene en el consultor Eduardo Rodríguez Chirillo a su principal asesor. Rodríguez Chirillo es abogado y consultor energético desde hace más de 20 años. Reside en España y viene comandando un equipo de ocho a diez profesionales dedicados específicamente a trabajar en la reforma integral del sector. Además, trabajó en Argentina en las privatizaciones de los '90 y estuvo en Energía hasta 1998.
Hace varios meses está abocado a un paquete de medidas que comparte con Milei para reformar toda la industria y traccionar un aluvión de inversiones, principal falla que se observa en el sector. Rodríguez Chirillo y su equipo de asesores colocan a la energía como uno de los motores indispensables para el crecimiento económico.
Pero, según el diagnóstico que hicieron, el sector se encuentra actualmente desinvertido, desfinanciado, ineficiente y con riesgos de colapso.
Uno de los principales puntos que tienen en materia de política energética es el cambio en la lógica de los subsidios. Entienden que los subsidios a la oferta (las empresas) distorsionan la señal de precios que el mercado necesita para realizar el cálculo económico necesario para invertir, crecer y lograr un sistema energético eficiente.
Por lo que, en caso de calzarse la banda en diciembre, Milei avanzaría en la eliminación de los subsidios a la oferta, implementaría esquemas tarifarios realistas que, debido a la baja de costo luego de la recalibración de los contratos, no afectarán directamente el bolsillo de los argentinos.
En tanto, consciente de un país con más del 40% de pobreza, mantendría subsidios, pero desde el lado de la demanda para aquellas familias argentinas que lo requieran. De este modo, entienden que la ayuda sería más eficiente y llegaría realmente al usuario final de una manera directa.
En cuanto a los entes reguladores, Rodríguez Chirillo sostiene que hay que fusionar el ENRE y el Enargas, para ahorrar en costos y establecer “una regulación más integral”. Por su parte, Cammesa debe volver a su rol original lo que supone dejar de comprar el combustible de las centrales termoeléctricas.
Otro de los temas a rever es el de la ampliación de infraestructura de transporte de los sistemas de electricidad, gas natural y crudo mediante mecanismos de declaración de interés público y la convocatoria al sector privado mediante contratos “com”.
Tras los caídos PPP de la gestión de Mauricio Macri, el equipo de Milei propone volver a los contratos utilizados en la década del '90. El modelo Construcción, Operación y Mantenimiento. Bajo este esquema, el Gobierno propone las obras para que los oferentes interesados se ocupen, no sólo de diseñarlas y construirlas, sino también del financiamiento, los permisos ambientales, además de su operación y mantenimiento. Como contrapartida, el Estado le paga un canon durante la cantidad de años que fije el contrato.
Respecto a la promoción de inversiones para explotar los recursos naturales, sostienen que hoy se encuentran subexplotados. Consideran que hay recursos naturales, pero el marco jurídico no garantiza la seguridad que las empresas requieren para invertir y desarrollarse. Sumado al historial de incumplimiento de contratos, hace que las empresas no quieran invertir su capital en nuestro país.
Para ello, tienen en carpeta promover un régimen de inversiones con foco en minería, hidrocarburos, energías renovables y forestal apoyado en tres pilares: la eliminación de restricciones cambiarias, la eliminación del cobro de derechos de exportación y la generación de un régimen especial de fomento para las inversiones de largo plazo.
La consultora Paspartú de Juan José Carbajales hizo un relevamiento para las PASO y cristalizó los conceptos de los candidatos acerca de los principales tópicos energéticos. Aquí las principales ideas del candidato libertario:.
Vaca Muerta: Apoyo incondicional con fuerte rol del sector privado, tarifas y perfil exportador.
Tarifas y subsidios: Continuación de los aumentos reales y paulatinos a sectores altos, medios y bajos, sin subsidios cruzados y con subsidio directo hasta un límite de consumo para usuarios vulnerables.
Transición y renovables: Nulo impulso a las renovables por descreimiento del cambio climático.
Gas Natural: Respeto a los contratos del Plan Gas, con restablecimiento del mercado a término y migración de los contratos de CAMMESA y ENARSA a otros con consumidores.
Infraestructura: Continuación de las obras de ampliación con diseño y financiamiento privados y orientación al mercado externo.
Precio de Naftas: Brusco acople con el export parity (precios libres) con eliminación del Impuesto a los combustibles líquidos y fondo de estabilización.
Con información de Noticias Argentinas
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.