
Los créditos UVA aumentaron por tercera vez y hay alerta en el sector inmobiliario
Argentina18/05/2025Desde su relanzamiento, hace ya más de un año, los bancos fueron aumentaron el costo de los préstamos ajustados por inflación.
La expresidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Adriana Serquis, advirtió que no está asegurado el financiamiento para los proyectos CAREM- 25 y RA-10.
Argentina01/06/2024El plan de desfinanciamiento que lleva adelante el gobierno de Javier Milei en distintas áreas también afecta directamente el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país. Desde el recorte de becas en el CONICET, hasta la baja de proyectos de desarrollo en economías rurales, es exiguo el presupuesto que se ejecutó para proyectos que permitan dotar a la Argentina de una ventaja para aspirar a la soberanía energética y afianzar la transición hacia energías más limpias. En ese contexto desalentador, en los últimos meses se conoció la noticia de que está en peligro la continuidad de la construcción de los reactores nucleares CAREM- 25 y RA-10.
La última novedad en ese sentido fue la desvinculación de unos 100 trabajadores vinculados al prototipo del CAREM-25 por falta de financiamiento, lo que implica la paralización de los trabajos que se desarrollaban en la localidad bonaerense de Lima.
Frente a este panorama, la expresidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis, habló con C5N para analizar la situación actual, plantear cuáles son los desafíos y explicar por qué es importante el desarrollo nuclear en el país.
Adriana Serquis explicó que "no está aprobado el refuerzo presupuestario y tampoco el crédito para garantizarlo".
"El proyecto CAREM lleva invertido unos 600 millones de dólares, y le faltan otros 250 para poder ser finalizado en la obra total, que incluye la obra civil, como también ingeniería, componentes electromecánicos y el corazón del funcionamiento de este reactor”, expresó la actual gerenta del Instituto Interdisciplinario de Nanociencia y Nanotecnología (GINN).
A principios de año no se sabía qué presupuesto se le iba a poder asignar finalmente al proyecto, y al día de hoy es desconocido, lo que derivó en que una subcontratista de la Central Argentina de Elementos Modulares (CAREM) decidiera que era imposible continuar con su parte de la obra por la falta de definición del proyecto a largo plazo.
En el caso del reactor RA-10, Serquis aseguró que "las nuevas autoridades habían declarado que querían que esa obra continúe sí o sí. Pero al día de hoy estamos de vuelta en lo mismo, ya que no está aprobado el refuerzo presupuestario y tampoco el crédito para garantizarlo. Tiene asignados unos 14 millones de dólares para este año y requiere por lo menos 30 millones para que el presupuesto real pueda ser ejecutado".
¿Cuál es la importancia de estos reactores? "El CAREM es un reactor pequeño modular, va a ser nuestro proyecto de insignia para demostrar que la Argentina es capaz de hacer un reactor de potencia", subrayó Serquis. Es el primer reactor nuclear de potencia íntegramente diseñado y construido en el país, lo que lo convertirá en uno de los líderes mundiales en el segmento de reactores modulares de baja y media potencia.
Una vez terminado, será capaz de generar 32 megavatios de energía, con "una gran proyección para el abastecimiento eléctrico de zonas alejadas de los grandes centros urbanos o de polos fabriles e industriales con alto consumo de energía, incluyendo la capacidad de alimentar plantas de desalinización de agua de mar". Para la Agencia de Energía Nuclear Internacional, este reactor está considerado como uno de los dos más avanzados del mundo, y permite adaptar la cantidad de módulos dependiendo de la necesidad a cubrir, en ciudades grandes o lugares aislados.
En el caso del Reactor Nuclear Argentino Multipropósito RA-10 está destinado a "asegurar el autoabastecimiento de radioisótopos de uso médico, contando con capacidad para atender buena parte de la demanda de América Latina" y "abriría un nuevo horizonte de investigaciones en ciencias básicas y aplicaciones basadas en el uso de técnicas neutrónicas avanzadas".
"Todo va a continuar bastante más ralentizado y con menos presupuesto por lo que tengo entendido, aunque hasta ahora no hay ninguna decisión de cancelarlos", se esperanzó Serquis, aunque le preocupa que "sin profesionales, de todas maneras va a ser muy difícil llevarlos a cabo". Esa falta de rumbo y las demoras en la construcción de los reactores u otros proyectos está provocando que profesionales y técnicos busquen oportunidades fuera del país, teniendo en cuenta sobre todo el boom que tiene la energía nuclear en Occidente, tanto que en algunos países intentan volver a contratar ingenieros y profesionales de edad avanzada o jubilados.
"Lo que siempre decimos es que un país que pueda tener un desarrollo basado en el conocimiento va a tener una balanza de divisas más positiva que negativa. Justamente por eso es importante que la sociedad alrededor de estas actividades tenga una oportunidad de poder formarse, de poder tener un trabajo de mayor calidad y más valorado", finalizó.
Desde hace algunos años emergió en el mundo un nuevo tipo de centrales nucleares conocidas como Small Modular Reactors o Reactores Modulares Pequeños (SMRs). Este concepto abarca el diseño y desarrollo de centrales nucleoeléctricas de menor tamaño y potencia eléctrica, con costos de inversión menores y más eficientes.
Además, la simpleza relativa del diseño de este tipo de reactores permite ofrecer una serie de beneficios que incluyen la optimización de los métodos de fabricación, la versatilidad para instalarse en sitios lejanos o sin sistema de interconexión eléctrica, y la flexibilidad para adaptarse a diferentes usos eléctricos y no eléctricos.
La industria nuclear mundial promueve el uso de la tecnología de fisión por ser una de las pocas fuentes de generación de energía de base libre de dióxido de carbono, es decir, capaz de garantizar el abastecimiento eléctrico a través de volúmenes masivos de energía generados de forma permanente y sin emitir gases de efecto invernadero.
Se trata de una instalación que tendrá un impacto estratégico en las áreas de salud, ciencia, tecnología e industria. El plan incluye el diseño, construcción, montaje, puesta en marcha y entrega para la operación de un reactor nuclear multipropósito, con un aporte de más del 80% de empresas e instituciones locales en tecnología y servicios asociados.
La instalación asegurará el autoabastecimiento de radioisótopos de uso médico, contando con capacidad para atender buena parte de la demanda de América Latina, lo que abrirá un nuevo horizonte de investigaciones en ciencias básicas y aplicaciones basadas en el uso de técnicas neutrónicas avanzadas.
Con información de C5N
Desde su relanzamiento, hace ya más de un año, los bancos fueron aumentaron el costo de los préstamos ajustados por inflación.
Del lunes 19 al domingo 25 de mayo, se realizará el primer Black Mayorista del año. Participarán más de 190 comercios de todo el país.
80 son las consultas, en promedio, que se hacen por año por violencia ginecobstétrica, según le informó la Defensoría del Pueblo de la Nación.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
A pesar de que oficialmente no es un símbolo oficial como el escudo, el himno o la bandera, es una insignia muy utilizada en fechas patrias; se suele usar en fechas patrias importantes de la Argentina
Así lo revela un estudio elaborado por la Universidad de la Plata para la cámara que nuclea a las empresas del sector.
La cantidad de desechos acumulados generaba proliferación de insectos, alimañas, roedores y malos olores que afectan a los vecinos.
Se trata de una iniciativa organizada por la UPATecO, UNICEN) y el Ministerio de Economía para potenciar el emprendedurismo de jóvenes estudiantes y egresados recientes de nivel superior.
La jueza Cristina Pozzer Penzo archivó la causa 2498/24 sobre la desaparición de Loan Peña, sin pruebas de vínculo con narcotráfico.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Será a través del programa Adultos 2000. La convocatoria es abierta y sin límites de edad. Las inscripciones se realizarán este jueves 22 y viernes 23, en el Teatro Municipal Av. Paraguay 1240.