
Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.


El titular del Ente Regulador advirtió que el robo de energía provoca cortes, baja calidad del servicio y sobrecarga del sistema. “La infraestructura colapsa y nadie responde”, señalaron.
Salta28/05/2025
Agustina Tolaba
En Agenda Abierta, el titular del Ente Regulador de Servicios Públicos de la Provincia de Salta, Carlos “Uluncha” Saravia, lanzó fuertes críticas contra la Secretaría de Energía de la Nación, a la que acusó de actuar con “ineficiencia” y “ocultar medidas” que afectan directamente a los usuarios. En contraposición, defendió el modelo salteño de ajuste tarifario progresivo, al que definió como “anestesia y amortiguadores” frente a la “motosierra” del Gobierno Nacional.
Saravia recordó que Salta fue pionera en excluir a los barrios privados de los subsidios energéticos, medida que recién ahora se implementa a nivel nacional. “Nosotros lo hicimos hace tres años”, remarcó, cuestionando la falta de previsión de las autoridades nacionales.
En cuanto a la política tarifaria, explicó que en Salta las subas se aplican únicamente en función del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con un desfase de cuatro meses debido al congelamiento parcial de tarifas. “Cada incremento responde a un dato público y verificable. Si hubo una inflación del 3,7%, eso es lo que se traslada, y solo en un 50% porque esa es la incidencia de la energía”, detalló.
El funcionario también se refirió a las consecuencias sociales del ajuste nacional. “Cuando a una familia humilde le llega una factura de $150.000 y gana $700.000, tiene que decidir si deja de comprar carne, si deja de usar el colectivo. Es una situación de privación total”, advirtió. A eso se suma, según dijo, la falta de preparación social para afrontar estos cambios: “No hubo campañas educativas ni de concientización”.
Saravia también describió el impacto del consumo eléctrico ilegal. Estimó que alrededor de 25.000 familias en la provincia roban unos cinco millones de kilovatios por mes. En zonas como Aguas Blancas, más del 50% de los usuarios no paga la luz; en Salvador Mazza, el 40%. “El sistema castiga al que paga. Cuando se sobrecarga un transformador por conexiones irregulares, el servicio se vuelve deficiente para todos, y los reclamos son legítimos”, afirmó.
Por último, alertó sobre el dilema social que enfrentan las distribuidoras: “Si cortamos el servicio a las familias que roban energía, corremos el riesgo de una pueblada. Esa es la realidad que enfrentamos en los países pobres”.

Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.

El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.

Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

El piloto argentino Franco Colapinto se mostró confundido y preocupado tras su abandono en la carrera Sprint, donde perdió el control de su monoplaza en la vuelta 6.