
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El dirigente destacó la importancia de la memoria para no repetir la historia en las próximas elecciones y reivindicó la política energética del peronismo.
Política07/03/2025En “Derechos del Mundo del Trabajo”, por Aries, el dirigente sindical y político, Jorge Guaymás se refirió al apagón que por estos días afecta a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y marcó un paralelismo con las políticas públicas del peronismo.
En el marco del Día Mundial de la Eficiencia Energética, el pasado 5 de marzo, Guaymás lanzó duras críticas a la gestión del gobierno nacional y llamó a la memoria colectiva para evitar repetir errores. “¿Será este un día para olvidar? ¿Será un gobierno para olvidar? Y yo digo que no”, expresó. Según el dirigente, es fundamental recordar lo que ocurre en el presente para tomar mejores decisiones en el futuro.
Guaymás enfatizó la importancia de la soberanía sobre los recursos naturales y lamentó que Argentina no tenga el control sobre ellos. “Somos el único país de Latinoamérica y casi del mundo que no maneja sus recursos naturales”, afirmó. También destacó que el desarrollo económico de una nación no puede medirse solo en términos monetarios, sino que depende de una política energética sólida. “El crecimiento económico en el largo plazo necesita cada vez más energía y el reemplazo gradual de fuentes no renovables por renovables”, explicó.
El dirigente recordó la política energética impulsada por Juan Domingo Perón y destacó su visión a largo plazo. “En 1946, el peronismo nacionalizó los servicios públicos y creó la Dirección Nacional de Energía”, señaló. Mencionó la conformación de distintas entidades estatales que garantizaron el acceso a la energía como un bien estratégico para el país. “Así se fundó Agua y Energía en 1947, una empresa clave para el desarrollo”, agregó.
Finalmente, Guaymás vinculó sus reflexiones con el escenario político actual y el futuro electoral. “No podemos equivocarnos en las elecciones del 2025 y del 2027”, advirtió. Para reforzar su mensaje, utilizó una metáfora musical: “Como decía Julio Iglesias, no podemos tropezar de nuevo con la misma piedra”.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
La reunión en la Cámara alta comenzó a las 11.14. Luego de una jornada negra para LLA en Diputados, los senadores se aprestan a rechazar otra decisión presidencial.
El fiscal Carlos Amad recordó que el diputado nacional no tiene impedimentos legales para competir en octubre, aunque pesa sobre él un pedido de desafuero por peculado de servicio.
Tras la masiva Marcha Federal Universitaria, la institución instó a los senadores a respaldar la normativa clave para la educación superior.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.