
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
La legisladora del Frente de Todos por Orán, Jorgelina Juárez, cuestionó la condonación de deudas a Edenor y Edesur, además de los subsidios a la energía al CABA.
Municipios13/01/2023En declaraciones por Aries, la diputada por Orán del Frente de Todos, Jorgelina Juárez habló sobre el reclamo de los vecinos por la tarifa de la luz, que en algunos casos llegó superar los $30.000.
“La realidad de los vecinos es bastante grave, no solo por el servicio de Edesa, sino por la última facturación, con boletas que en muchos casos con ´impagables´”, expresó.
Recordó, que no es la primera vez que sucede y que le sorprende porque durante el mes de diciembre del año pasado hubo muchos cortes y baja de tensión de la energía eléctrica.
En este sentido, tanto la diputada como sus pares; el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, y otros involucrados, enviaron una solicitud para que no se cobre la tarifa, así como sucedió en Tartagal con el agua, señaló. “Además, estamos pidiendo la presencia de la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón”, apelando a que es salteña y que conoce la realidad en el norte provincial, afirmó.
Consultada si tuvo alguna respuesta a ese pedido, reconoció que aún no, pero se mostró confiada en que la va tener.
“Tenemos un cargo tan importante en la Secretaría de Energía y es “ilógico lo que estamos viviendo”, resaltó.
Por otra parte, respecto a la Distribuidora de la Energía Eléctrica, la legisladora no tuvo reparos en calificarla como “una empresa que deja mucho que desear, sólo está para recaudar y no hacer inversiones”. “El servicio es ineficiente”, sostuvo tajante.
Juárez, puntualizó en los pedidos de los legisladores al presidente del Ente, Carlos Saravia, que no se reduce solo a la auditoría, sino también, a la facturación, los cortes y la baja de tensión.
Ante la consulta, si las medidas que se tomaron hasta el momento, “calman” de alguna manera a los vecinos, dijo que “hay mucha desconfianza” porque luego de los seis meses, previstos por la auditoría a Edesa, tendrán que pagar y no saben cómo lo van a hacer, apuntó.
Otro punto al que hizo referencia la legisladora Juárez es el agua, si bien reconoció que hay zonas del departamento con problemas en la provisión del líquido elemento, destacó que no llegan a ser de la gravedad como en San Martín.
“Es un problema de todo el norte, la presión del agua, la falta de pozos. El Departamento Orán no es ajeno a lo que pasa con el agua”, afirmó.
La dirigente del Frente de Todos cuestionó las asimetrías entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el resto del país, particularmente Salta.
“No puede ser que un vecino del AMBA tenga condonada la deuda por la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, y nosotros paguemos boletas de 30, 40 o hasta 100 mil pesos”, objetó.
Y finalmente, reiteró: “Hoy Flavia Royón tiene la lapicera y debe usarla para los salteños”, e insistió que responda la convocatoria de los diputados y aporte soluciones para el norte provincial.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.