
El Gobierno define cambios y busca sumar a mandatarios provinciales a áreas clave de gestión para mostrar gobernabilidad y obtener apoyo de EE. UU.
El Gobierno define cambios y busca sumar a mandatarios provinciales a áreas clave de gestión para mostrar gobernabilidad y obtener apoyo de EE. UU.
El presidente Javier Milei postergaría la definición de cambios en su Gabinete para después de las elecciones del 26 de octubre. El mandatario analizaría las modificaciones junto a su antecesor, Mauricio Macri.
El político Emilio Monzó lanzó duras críticas al Gobierno, cuestionando su "soberbia". Monzó reclamó al presidente Javier Milei que inicie una nueva etapa en la gestión mediante un cambio de gabinete urgente.
La vocera Laura Alonso comunicó en redes sociales que Antoni Gutiérrez-Rubí ya no forma parte del equipo de Pro porque “no están dadas las condiciones para su continuidad”.
Con una reunión de gabinete, el gobernador Gustavo Sáenz abrió otra etapa de gestión tras las elecciones de renovación legislativa. Durante la campaña se recogieron datos sustanciales sobre los déficits de atención por parte de la administración provincial.
El expresidente del Banco Central fue oficializado este viernes a través de un DNU. Sus funciones atraviesan varias áreas de la vida pública. Jurará esta tarde
El ministro coordinador descartó nuevos movimientos en el equipo de Javier Milei. Adelantó que el Presidente se reunirá con Federico Sturzenegger a su regreso de Estados Unidos para ofrecerle un cargo.
Junto a la renuncia del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, el presidente Milei oxigena el Gabinete. Sturzenegger, clave en el DNU 70/30 y la Ley Bases, ahora será ministro.
Consultor político cuestionó a los funcionarios que acompañan al Gobernador, apuntando a la falta de previsibilidad para entender “antes” los problemas.
El Gobernador encabezó una nueva reunión con sus funcionarios en Casa de Gobierno.
"No tienen excusas", señalaron los legisladores en un comunicado difundido este domingo, de cara a las sesiones informativas de esta semana.
Estos son los nombres.
El presidente electo y líder de La Libertad Avanza confirmó en diferentes entrevistas radiales que su gabinete estará compuesto por ocho ministerios.
Comenzó la danza de nombres para ocupar los cargos del futuro Gabinete nacional. Ya se confirmó quién ocupará la silla del Ministerio de Justicia.
Trascendieron los nombres de los principales funcionarios que acompañarán al Intendente electo a partir del 10 de diciembre.
El Intendente electo se diferenció de la gestión de Bettina Romero y dijo que durante su gobierno habrá apertura al diálogo y estará presto a escuchar, algo que no tuvo la Intendenta que por estos días está de vacaciones fuera de Salta.
El encuentro de trabajo se desarrolló en Casa de Gobierno, donde los funcionarios brindaron informes sobre las acciones realizadas y planificadas en sus respectivas áreas.
“Nadie que tiene el poder, lo quiere dejar”, dijo el director de Aries FM en Agenda Abierta. Cargó fuerte contra el Gabinete Provincial.
En un acto que se cumplirá en Casa de Gobierno a partir de las 18, jurará Federico Mangione como Ministro de Salud Pública. También asumirán secretarios y subsecretarios de Estado y el presidente de Aguas del Norte.
El mandatario expresó que es una decisión que anunciará en los próximos días.
Victoria Tolosa Paz, Raquel "Kelly" Kismer de Olmos y Ayelén Mazzina asumirán en reemplazo de Juan Zabaleta, Claudio Moroni y Elizabeth Gómez Alcorta.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, encabezó este miércoles una nueva reunión del Gabinete Nacional, que tuvo como telón de fondo las repercusiones del desarrollo de la causa "Vialidad", que involucra a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Alberto Fernández y sus ministros llevaron adelante un encuentro de trabajo en el Salón Blanco de Casa Rodada, con el objetivo de "impulsar la producción y generar más empleo". Por primera vez participó Sergio Massa.
El secretario adjunto del gremio Simusa, Luis Rodríguez, manifestó su preocupación por el traslado de 40 trabajadores de Espacios Públicos como consecuencia de una interna entre las autoridades del gabinete de la intendenta Bettina Romero.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.