
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Política20/10/2025En el marco de su visita a Salta en un plenario de apoyo a los candidatos de Fuerza Patria, el Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH), Víctor Santa María, por Aries, brindó su perspectiva sobre la reforma laboral que prepara el Gobierno para tratar en el Congreso luego de las elecciones.
“Lo veo con fuerte preocupación, con la posibilidad que tiene la gente el 26 de octubre de votar contra eso porque la reforma laboral va en contra de todos los trabajadores. O construimos una patria que nos permita tener como eje fundamental, que el peronismo siempre ha trabajado, que tiene que ver con los trabajadores; o tenemos una política en la cual nos sometemos al capital”, expresó.
Santa María alertó sobre la posibilidad de la desaparición de los convenios colectivos de trabajo, las leyes laborales y las paritarias, por lo que consideró que “la solución no solamente es gremial, sino es una solución política”.
“Pasado este 26, nos sentaremos desde la política o desde el movimiento obrero a discutir con quien sea la reforma laboral que, por lo menos, nosotros entendemos como trabajadores, que es lo mejor para el país, porque para nosotros la mejor reforma laboral es en la que estén bien los trabajadores y las trabajadora, y que tengan pleno empleo y digno”, señaló.
El sindicalista también refirió a la mirada de las empresas y aseguró que “los empresarios no están en contra del Estado en la participación y en la posibilidad de hacer equilibro en las injusticias del mercado”.
“A las empresas argentinas le va muy bien el gobierno peronista, tienen su mejor balance, tienen su mejor producción, tienen sus mejores niveles de venta, crecen, pueden exportar. Hoy, la verdad, con los empresarios es una lágrima. En primer lugar, porque muchos se quieren ir, se está yendo Shell, una multinacional del petróleo, entonces es preocupante por las empresas que todos los días cierran”, cerró.
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El diputado nacional Christian Castillo (PTS–Frente de Izquierda Unidad) criticó la reunión de presidentes de bloque convocada para discutir el Presupuesto 2026, a la que su espacio no fue invitado.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.