“No sabía que era ilícito”: habló el exempleado de Estrada condenado por videos difamatorios

Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.

Política22/10/2025

estrada-2

Por primera vez y tras la sentencia, por Aries, Alonso Allemand, creador de contenido y exdiseñador gráfico del equipo del diputado Emiliano Estrada (Unión por la Patria), habló sobre la causa que lo condenó a un año y cuatro meses de prisión en suspenso por el delito de intimidación pública.

El fallo, dictado en un juicio abreviado junto a Florencia Arias Bustamante, determinó que ambos participaron en la producción de videos difamatorios contra empresarios, periodistas y políticos salteños, elaborados “a pedido de Estrada”, según la investigación de la Fiscalía de Ciberdelitos del Ministerio Público Fiscal, a cargo de Sofía Cornejo Solá.

“Es la primera vez que hablo en medios con respecto a este tema, la verdad que no es una situación agradable, la pasé muy mal”, expresó Allemand al recordar el proceso judicial que lo involucró.

El creador de contenido explicó que su rol dentro del equipo se limitaba a la parte técnica y que no tenía conocimiento de estar participando en algo ilícito. “Yo soy diseñador gráfico, publicista, actualmente soy creador de contenido. Siempre fui monotributista. Considero a los políticos como clientes, al igual que cualquier empresa o institución”, señaló.

CallettiCalletti sobre el pedido de desafuero de Estrada: “Utilizó indebidamente fondos del Congreso para hacer persecución política”

Si bien admitió que trabajaba para el bloque que respondía a Estrada en la Cámara de Diputados de la Nación, aclaró que el vínculo era indirecto y se daba a través de un intermediario. “Nunca tuve un vínculo directo con Emiliano. Las solicitudes venían por medio de otra persona que también trabajaba en la Cámara. Esa persona se encargó de mi contrato y de todo lo demás”, explicó.

Según Allemand, participó “en tres o cuatro de los muchos videos” que circularon en redes sociales, y detalló cómo funcionaba el proceso de producción: “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de una nota periodística y un guión armado, incluso con fotografías. Mi tarea se limitaba a la edición técnica y al montaje visual. No intervenía en el mensaje ni en el contenido”, afirmó.

El diseñador reconoció que muchos de los materiales apuntaban contra referentes políticos y empresarios locales, y que entendió con el tiempo la gravedad de lo ocurrido. “Una noticia se puede retorcer de mil maneras, eso es clarísimo. Así que tampoco me quedo con decir que había respaldo en una nota. Depende de cómo uno lo lea, puede sacar sus propias conclusiones”, reflexionó.

Allemand aseguró que su mayor preocupación fue el impacto personal y familiar que le generó la condena: “Tengo padres mayores que dieron muchísimo por esta provincia. La carga personal que siento es haber manchado el apellido de mi familia por algo en lo que no sabía que estaba participando”, señaló.

AsuntosConstitucionalesEstrada151020252Por el desafuero de Estrada, Tailhade cargó contra los fiscales

“Una mañana muy temprano, viene la policía, ingresa a mi domicilio y yo brindé acceso a mis computadoras, a todos los discos y mi celular. Me dijeron que tenían que llevarse el celular, por pericia, pero por suerte las computadoras quedaron, porque sin ellas no puedo trabajar”, relató Allemand.

El creador de contenido aseguró que abundan los videos del mismo tenor y explicó que su participación se limitó al trabajo técnico: “Insisto, ante mi ignorancia me hice cargo en su momento y por eso se me impuso la condena correspondiente. Me hice cargo de mi responsabilidad social y profesional”.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail