
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Este lunes, mediante una serie de Decretos, el gobernador Gustavo Sáenz, oficializó las designaciones en su Gabinete para el período 2023-2027.
Del Decreto 2 al 12, el gobernador Gustavo Sáenz formalizó las designaciones de los Ministros que formarán parte de su gabinete en este período 2023-2027, luego de asumir este domingo ante la Asamblea Legislativa.
Con algunos revalidados y otros nuevos, producto de la renovación, este es el detalle:
Matilde López Morillo fue revalida en la Secretaría General de la Gobernación, así lo dispone el Decreto N° 2.
Ricardo Villada continúa al frente del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo (Decreto N° 3).
En tanto, el Decreto N° 4 ratifica a Roberto Dib Ashur a cargo del Ministerio de Economía y Servicios Públicos.
René Mimessi, ex intendente de Tartagal, fue designado por medio del Decreto N° 5, en el cargo de Ministro de Desarrollo Social.
Por su parte, la ex diputada provincial Cristina Fiore, en reemplazo de Matías Cánepa, estará al frente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Confirmado en su puesto, Federico Mangione continúa en el Ministerio de Salud Pública, así lo resuelve el Decreto N° 7.
Martín de los Ríos Plaza quedó en el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable.
Mario Ernesto Peña seguirá conduciendo el Ministerio de Turismo y Deportes.
Marcelo Domínguez hará lo propio frente al Ministerio de Seguridad y Justicia.
Sergio Camacho ocupará doble rol, continuará como ministro de Infraestructura, y además, estará al mando de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas de la Gobernación –vacante por la asunción de Pablo Outes en la Cámara de Diputados de la Nación-.
Finalmente, Nicolás Demitrópulos estará al frente de la Coordinación Administrativa de la Gobernación.
Por otro lado, mediante el Decreto N° 14 se designa a Juan Agustín Pérez Alsina como Fiscal de Estado; y a Federico Javier Mateo en la Sindicatura General de la Provincia (Decreto N° 15).
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.