
La Catedral abrirá desde las 6 horas. Se diagramaron horarios para rezo de novena y celebración de misas con y sin rezo de novena.
Este lunes, mediante una serie de Decretos, el gobernador Gustavo Sáenz, oficializó las designaciones en su Gabinete para el período 2023-2027.
Del Decreto 2 al 12, el gobernador Gustavo Sáenz formalizó las designaciones de los Ministros que formarán parte de su gabinete en este período 2023-2027, luego de asumir este domingo ante la Asamblea Legislativa.
Con algunos revalidados y otros nuevos, producto de la renovación, este es el detalle:
Matilde López Morillo fue revalida en la Secretaría General de la Gobernación, así lo dispone el Decreto N° 2.
Ricardo Villada continúa al frente del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo (Decreto N° 3).
En tanto, el Decreto N° 4 ratifica a Roberto Dib Ashur a cargo del Ministerio de Economía y Servicios Públicos.
René Mimessi, ex intendente de Tartagal, fue designado por medio del Decreto N° 5, en el cargo de Ministro de Desarrollo Social.
Por su parte, la ex diputada provincial Cristina Fiore, en reemplazo de Matías Cánepa, estará al frente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Confirmado en su puesto, Federico Mangione continúa en el Ministerio de Salud Pública, así lo resuelve el Decreto N° 7.
Martín de los Ríos Plaza quedó en el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable.
Mario Ernesto Peña seguirá conduciendo el Ministerio de Turismo y Deportes.
Marcelo Domínguez hará lo propio frente al Ministerio de Seguridad y Justicia.
Sergio Camacho ocupará doble rol, continuará como ministro de Infraestructura, y además, estará al mando de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas de la Gobernación –vacante por la asunción de Pablo Outes en la Cámara de Diputados de la Nación-.
Finalmente, Nicolás Demitrópulos estará al frente de la Coordinación Administrativa de la Gobernación.
Por otro lado, mediante el Decreto N° 14 se designa a Juan Agustín Pérez Alsina como Fiscal de Estado; y a Federico Javier Mateo en la Sindicatura General de la Provincia (Decreto N° 15).
La Catedral abrirá desde las 6 horas. Se diagramaron horarios para rezo de novena y celebración de misas con y sin rezo de novena.
Lo informó el secretario de Personas Mayores de la provincia, Juan Carlos Villamayor. y detalló que se invertirá un aproximado de 300 millones de pesos en la refacción total del inmueble.
La atención comenzará en Mitre y España a partir de este sábado; se abrirán más puestos de atención, incluida una carpa que se montará en el parque San Martín, a la par de la Feria del Milagro.
El nuevo edificio de la EET N° 3176 y el decreto oficial de su creación responden a una antigua demanda de la comunidad. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, una formación crucial para cubrir las demandas laborales y productivas de la región.
La Municipalidad invita este domingo 7 de septiembre a disfrutar de una jornada cultural con clases para principiantes y bailarines experimentados, seguida de una milonga al aire libre.
Más de 120 voluntarios instalarán baños químicos, puestos de hidratación y puntos de asistencia médica en la cuesta del Obispo. Buscan reunir al menos 300 fardos de agua para sostener la caminata e insumos para realizar curaciones.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
En una nota presentada en el Concejo Deliberante, Matías Posadas denunció “una manipulación del proceso de selección” y apuntó contra el oficialismo.
La Junta Electoral Nacional, distrito Salta, aprobó el modelo definitivo de la Boleta Única de Papel (BUP). El documento se usará en las elecciones nacionales del 26 de octubre de 2025.