
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
Este lunes, mediante una serie de Decretos, el gobernador Gustavo Sáenz, oficializó las designaciones en su Gabinete para el período 2023-2027.
Del Decreto 2 al 12, el gobernador Gustavo Sáenz formalizó las designaciones de los Ministros que formarán parte de su gabinete en este período 2023-2027, luego de asumir este domingo ante la Asamblea Legislativa.
Con algunos revalidados y otros nuevos, producto de la renovación, este es el detalle:
Matilde López Morillo fue revalida en la Secretaría General de la Gobernación, así lo dispone el Decreto N° 2.
Ricardo Villada continúa al frente del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo (Decreto N° 3).
En tanto, el Decreto N° 4 ratifica a Roberto Dib Ashur a cargo del Ministerio de Economía y Servicios Públicos.
René Mimessi, ex intendente de Tartagal, fue designado por medio del Decreto N° 5, en el cargo de Ministro de Desarrollo Social.
Por su parte, la ex diputada provincial Cristina Fiore, en reemplazo de Matías Cánepa, estará al frente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Confirmado en su puesto, Federico Mangione continúa en el Ministerio de Salud Pública, así lo resuelve el Decreto N° 7.
Martín de los Ríos Plaza quedó en el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable.
Mario Ernesto Peña seguirá conduciendo el Ministerio de Turismo y Deportes.
Marcelo Domínguez hará lo propio frente al Ministerio de Seguridad y Justicia.
Sergio Camacho ocupará doble rol, continuará como ministro de Infraestructura, y además, estará al mando de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas de la Gobernación –vacante por la asunción de Pablo Outes en la Cámara de Diputados de la Nación-.
Finalmente, Nicolás Demitrópulos estará al frente de la Coordinación Administrativa de la Gobernación.
Por otro lado, mediante el Decreto N° 14 se designa a Juan Agustín Pérez Alsina como Fiscal de Estado; y a Federico Javier Mateo en la Sindicatura General de la Provincia (Decreto N° 15).
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
El candidato a convencional municipal propuso actualizar normativas “obsoletas”, redefinir el rol del municipio y debatir la creación de un viceintendente con funciones específicas.
Darío Madile adelantó que el miércoles 9 de abril llegaría al recinto el proyecto de Ordenanza. AMT seguirá siendo la autoridad de control.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
A Herrera Bravo lo reemplaza María Ibarzabal Murphy, quien estaba a cargo de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo. Con esa movida, ambas áreas quedan unidas.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.