
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Comenzó la danza de nombres para ocupar los cargos del futuro Gabinete nacional. Ya se confirmó quién ocupará la silla del Ministerio de Justicia.
Política20/11/2023En medio de las especulaciones por quiénes serán los nuevos funcionarios que conformarán el nuevo gobierno a partir del 10 de diciembre, Milei anunció el día después del balotaje, a uno de los primeros integrantes del equipo que lo acompañará en la gestión a partir del 10 de diciembre próximo: Mariano Cúneo Libarona será su ministro de Justicia.
Por otra parte, el presidente electo expresó su molestia por los comentarios de Sergio Massa respecto a la transición. "Hoy mismo iba a anunciar a mi ministro de Economía pero por la canallada de Massa de culparnos por sus decisiones me parece que me van a torpedear a mi ministro antes de asumir", disparó el economista libertario.
De este modo, Milei habló de los posibles nombres para ocupar el cargo que detenta Massa. Aseguró que "Sturzenegger es una persona que admiro y le tengo respeto", a "Luis Caputo le tengo respeto y trabaja enormemente bien" y "Luciano Laspina es alguien con quien podría hablar".
En cuanto a las carteras de Seguridad, AFI (Inteligencia) y salud, Milei dejó pocas precisiones sobre los próximos nombres que integrarán el equipo de gobierno a partir de diciembre. "El ministro de Seguridad están en las responsabilidades de Victoria (Villarruel) y todavía no sabe si mantenerlo en reserva", adelantó Milei. "En la AFI ya hay una posición tomada, no va a ser Toma. En Defensa pasa como en Seguridad. En Salud elegirá Sandra Pettovello", concluyó.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
A Herrera Bravo lo reemplaza María Ibarzabal Murphy, quien estaba a cargo de la Secretaría de Planeamiento Estratégico Normativo. Con esa movida, ambas áreas quedan unidas.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.