
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El Gobierno define cambios y busca sumar a mandatarios provinciales a áreas clave de gestión para mostrar gobernabilidad y obtener apoyo de EE. UU.
Política18/10/2025El Gobierno trabaja sobre una hoja de ruta con cambios en el gabinete y prepara una serie de ofertas para acercar posiciones con los mandatarios provinciales luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre. El Ejecutivo busca dar muestras de gobernabilidad y reconoce que es una condición de los Estados Unidos para avanzar con la ayuda financiera por US$40.000 millones.
En los altos despachos de la Casa Rosada están dispuestos a sumar a los gobernadores a la gestión a través de áreas estratégicas para la producción, como las secretarías de Minería, Energía, Obras Públicas y Agricultura, entre otras. Buscan ampliar los lugares para segundas líneas sin ceder puestos en el gabinete.
Se trata de un intento como el que realizó la mesa chica de Balcarce 50 luego de asumir el 10 de diciembre de 2023 con el peronismo cordobés, a través de Osvaldo Giordano en ANSES, Franco Mogetta en Transporte, Luis Giovine en Obras Públicas y Daniel Tilliard en Banco Nación, entre otros. Lo mismo aplica para Gustavo Sáenz con la exsecretaria de Minería, Flavia Royón.
En el oficialismo quieren reeditar acuerdos por esos espacios con más actores y descartan incluir carteras como Seguridad, Justicia y Defensa en las negociaciones con las provincias. Sostienen que no hubo pedidos por esas áreas y que están dispuestos a negociar un nuevo esquema de reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). “No les interesan esas sillas porque no les sirven. Lo que buscamos es mayor coordinación en lo que les importa”, expresan.
El Gobierno planea llenar los dos primeros lugares del gabinete con dirigentes propios y en Defensa evalúan designar a un jefe militar. Otro de los puntos que está dispuesto a ceder Nación es la disputa por las gobernaciones en 2027, con la intención de fortalecer las alianzas con los mandatarios. Aplica para acuerdos como realizó este año con Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza).
En el Ejecutivo reconocen que prefieren sumar aliados para dar muestras de gobernabilidad en los próximos dos años antes que intentar disputar mayor poder en las provincias y tensar el vínculo. Quieren reeditar el Pacto de Mayo con la intención de trasladarlo al Congreso. “Como nos metimos en la pelea por el 2025, vamos a tener que hacer concesiones para el 2027″, agregan.
La prioridad de la Casa Rosada es sumar adhesiones para avanzar con las reformas laboral y tributaria. Es por eso que busca conformar un interbloque con el PRO, un sector de la UCR y legisladores federales en la Cámara de Diputados después de las elecciones nacionales. Aplica para Innovación Federal (Salta, Misiones y Río Negro), Independencia (Tucumán), Producción y Trabajo (San Juan).
Es una de las señales que intentará darle al mercado y a los Estados Unidos en el corto plazo junto con acercamientos a dirigentes aliados como el expresidente Mauricio Macri. Milei prepara también un llamado al consenso para los gobernadores de Provincias Unidas y exaliados del oficialismo para el lunes 27 de octubre. Los cercanos al Presidente aseguran que no está definido quiénes serán los interlocutores oficiales para negociar.
Con información de TN
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El Presidente, en campaña desde Tucumán, aseguró que la turbulencia financiera cesará tras las legislativas. Confía en sumar más diputados.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
En su paso por Santiago del Estero, el presidente Javier Milei se dirigió a sus militantes frente al local partidario para pedir "no volver al pasado". El mandatario libertario criticó duramente al kirchnerismo y aludió a Cristina Kirchner.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, cuestionó el cierre de campaña de Javier Milei en Rosario. Según Pullaro, la decisión se debe a que las encuestas no son favorables para el partido en la provincia.
El diputado nacional Facundo Manes exigió la expulsión de Lorena Villaverde de la Cámara de Diputados y su renuncia a la candidatura al Senado por Río Negro. Manes citó una acusación de tráfico de cocaína en su contra.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.