
La UTA anunció un paro de colectivos con alcance en AMBA y el interior. El ultimátum sindical es por el pago de salarios y aguinaldo. El gremio rechaza cualquier pago en cuotas.



La UTA anunció un paro de colectivos con alcance en AMBA y el interior. El ultimátum sindical es por el pago de salarios y aguinaldo. El gremio rechaza cualquier pago en cuotas.

Los salarios registrados acumulan una caída real del 11% bajo la gestión de Javier Milei, según el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC).

El panorama de los ingresos se agrava y crece el endeudamiento entre los trabajadores, según un informe privado.

El dato se desprende de mediciones privadas que tomaron la última Encuesta Nacional de Gastos de Hogares. Se suman los malos datos para el Gobierno en materia de ingresos, de cara a las elecciones del próximo domingo.

Martín Van Dam de la consultora Ciudadana Comunicación explicó que el uso de una herramienta antigua produce una distorsión que afecta la medición real.

Miguel Nina afirmó que un docente que inicia cobra $250 mil, mientras que aquellos con mayor antigüedad pueden superar los dos millones de pesos. “Los salarios hoy están por debajo de la canasta básica”, remarcó.

Un dólar en Venezuela equivale a 130,06 bolívares y el salario se complementa con bonos gubernamentales, que, según el gobierno, son una “estrategia para combatir la inflación”.

El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.

La exmandataria y líder del PJ apuntó al presidente Javier Milei y advirtió sobre el poder adquisitivo de los asalariados.

La semana pasada hice referencia al contexto de tensión política en el que se realizó la asamblea legislativa para dar inicio a las sesiones ordinarias del Congreso y al avasallamiento por parte del presidente Milei a la Constitución Nacional y los derechos emanados de ella.

España, Portugal y otros países europeos enfrentan crisis similares y recurren a profesionales latinoamericanos para cubrir vacantes.

Intensa actividad se desarrolla en el ámbito de la educación en la Provincia, ante la cercanía del inicio del período lectivo.

El Gobierno readecúa el presupuesto en las últimas semanas del año para atender el pago de salarios, entre otras necesidades.

De cara a 2025, los analistas ponen el foco en el precio del dólar y la apertura comercial. Los salarios del sector privado perdieron 2,4% en el último año.

El presidente Javier Milei destacó la recuperación salarial de los argentinos en su discurso en Fundación Mediterránea en Córdoba.

Respecto a junio, donde no hubo ajuste salarial, el Ejecutivo además propuso el pago de un bono remunerativo por única vez de $60.000.

En abril, el Índice de salarios aumentó 10,2% mensual. El indicador acumula una suba del 60,3% respecto de diciembre previo, por lo que pierde contra la inflación, que en el mismo periodo fue del 65%.

El gobernador, vicegobernadora, ministros, secretarios y subsecretarios cobrarán 100 mil pesos del total de su salario en la cuasimoneda local a partir de julio.

Este miércoles en todas las universidades públicas del país habrá asambleas en lo que será la previa del paro nacional del jueves

Los salarios subieron 58% y los precios 90%. Desde el inicio del 2023 hasta ahora los sueldos perdieron casi la mitad de lo que subió el costo de vida.

Informes privados reflejan el impacto que tiene el ajuste sobre los ingresos de las familias.

El incremento salarial fue acordado entre el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la Vicepresidenta al frente del Senado, Victoria Villarruel.

Exponen una “retención indebida, arbitraria e ilegal de los salarios”.

La iniciativa proviene de los candidatos Daniela Planes y Jesús Choque, del Frente de Izquierda y de Trabajadores.

Desde hoy y hasta el 23 de noviembre, el TC2000 vuelve a Salta con un espectáculo cargado de automovilismo en el renovado Autódromo Martín Miguel de Güemes. Habrá también competencias de Fórmula Nacional, Fiat Competizione y Zonal del NOA.

Salta participó en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo convocada por la CEPAL y el CFI en Santiago de Chile, presentando su hoja de ruta federal.

Corrientes es la sede del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, que comienza este sábado bajo el lema “Contra la trata y por la memoria de quienes faltan”.

El mercado de trabajo argentino generó más de 3 millones de empleos en la última década, impulsado principalmente por la informalidad y el autoempleo, según datos de Indec y la Secretaría de Trabajo.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.