
Salarios a la baja: empleados privados estancados y sector público, el más ajustado
Argentina07/10/2025Los salarios registrados acumulan una caída real del 11% bajo la gestión de Javier Milei, según el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Los salarios registrados acumulan una caída real del 11% bajo la gestión de Javier Milei, según el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El panorama de los ingresos se agrava y crece el endeudamiento entre los trabajadores, según un informe privado.
El dato se desprende de mediciones privadas que tomaron la última Encuesta Nacional de Gastos de Hogares. Se suman los malos datos para el Gobierno en materia de ingresos, de cara a las elecciones del próximo domingo.
Martín Van Dam de la consultora Ciudadana Comunicación explicó que el uso de una herramienta antigua produce una distorsión que afecta la medición real.
Miguel Nina afirmó que un docente que inicia cobra $250 mil, mientras que aquellos con mayor antigüedad pueden superar los dos millones de pesos. “Los salarios hoy están por debajo de la canasta básica”, remarcó.
Un dólar en Venezuela equivale a 130,06 bolívares y el salario se complementa con bonos gubernamentales, que, según el gobierno, son una “estrategia para combatir la inflación”.
El ministro advirtió que el nuevo modelo económico requiere el esfuerzo de inversión por parte del sector privado.
La exmandataria y líder del PJ apuntó al presidente Javier Milei y advirtió sobre el poder adquisitivo de los asalariados.
La semana pasada hice referencia al contexto de tensión política en el que se realizó la asamblea legislativa para dar inicio a las sesiones ordinarias del Congreso y al avasallamiento por parte del presidente Milei a la Constitución Nacional y los derechos emanados de ella.
España, Portugal y otros países europeos enfrentan crisis similares y recurren a profesionales latinoamericanos para cubrir vacantes.
Intensa actividad se desarrolla en el ámbito de la educación en la Provincia, ante la cercanía del inicio del período lectivo.
El Gobierno readecúa el presupuesto en las últimas semanas del año para atender el pago de salarios, entre otras necesidades.
De cara a 2025, los analistas ponen el foco en el precio del dólar y la apertura comercial. Los salarios del sector privado perdieron 2,4% en el último año.
El presidente Javier Milei destacó la recuperación salarial de los argentinos en su discurso en Fundación Mediterránea en Córdoba.
Respecto a junio, donde no hubo ajuste salarial, el Ejecutivo además propuso el pago de un bono remunerativo por única vez de $60.000.
En abril, el Índice de salarios aumentó 10,2% mensual. El indicador acumula una suba del 60,3% respecto de diciembre previo, por lo que pierde contra la inflación, que en el mismo periodo fue del 65%.
El gobernador, vicegobernadora, ministros, secretarios y subsecretarios cobrarán 100 mil pesos del total de su salario en la cuasimoneda local a partir de julio.
Este miércoles en todas las universidades públicas del país habrá asambleas en lo que será la previa del paro nacional del jueves
Los salarios subieron 58% y los precios 90%. Desde el inicio del 2023 hasta ahora los sueldos perdieron casi la mitad de lo que subió el costo de vida.
Informes privados reflejan el impacto que tiene el ajuste sobre los ingresos de las familias.
El incremento salarial fue acordado entre el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la Vicepresidenta al frente del Senado, Victoria Villarruel.
Exponen una “retención indebida, arbitraria e ilegal de los salarios”.
La iniciativa proviene de los candidatos Daniela Planes y Jesús Choque, del Frente de Izquierda y de Trabajadores.
El diputado nacional del PTS Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Alejandro Vilca expresó por Aries cómo es el clima social que se vive en la provincia liderada por Gerardo Morales.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
Un hecho inusual y preocupante de inseguridad fluvial encendió las alarmas del sector: varios delincuentes abordaron de noche un buque mercante de bandera paraguaya en el kilómetro 340 del Río Paraná, cerca de San Nicolás.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.