
Según la PROCUVIN, el número de detenidos en cárceles federales aumentó 3,2% respecto a diciembre de 2024. La sobrepoblación llega a 529 personas por encima de la capacidad de alojamiento.
El diputado nacional del PTS Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Alejandro Vilca expresó por Aries cómo es el clima social que se vive en la provincia liderada por Gerardo Morales.
Argentina12/06/2023“Es una situación bastante intensa, desde hace seis días los trabajadores entraron en paro por tiempo indeterminado y a esto hay que sumarle que se está haciendo una reforma a la Constitución de Jujuy. Gerardo Morales quiere darle un carácter constitucional a prohibir el derecho a la protesta social” explicó el diputado nacional del PTS Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Alejandro Vilca .
Agregó que entre los puntos que pretende modificarse de la Constitución jujeña, el diputado enfatizó que también se quiere eliminar las elecciones de medio término y que el gobernador electo se quede con la mayor parte de la Legislatura.
“Desde que llegó Morales lo primero que hizo fue meter familiares en el Poder Judicial para perseguir a todos los opositores, entre ellos Milagros Sala. Impuso también un régimen contravencional contra el derecho a protesta descontando los días de paro; todo este tiempo los trabajadores perdieron frente a las paritarias, se masticó bronca y por eso salen a las calles” analizó.
En otro apartado de la entrevista, Vilca destacó la movilización de los docentes autoconvocados. Expresó que los autoconvocados de educación perdieron el miedo a la figura de Gerardo Morales.
“La lucha docente canaliza la bronca de mucha gente que por ahí no puede pelearla, por eso se sumaron otros sindicatos. Hoy es una punta de lanza de todos los jujeños que empezaron a despertar y a decirle basta a todo el gobierno de Morales: hay que construir un partido de trabajadores que plantee que las riquezas de la provincia queden en manos del pueblo” cerró.
Según la PROCUVIN, el número de detenidos en cárceles federales aumentó 3,2% respecto a diciembre de 2024. La sobrepoblación llega a 529 personas por encima de la capacidad de alojamiento.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, lanzó duras críticas al Gobierno al denunciar que "blanqueó la incorporación de militantes libertarios con remuneraciones extraordinarias" y sueldos altos.
La medida oficializa la creación del órgano que asesorará sobre integridad, revisará el Código de Ética y consolidará un marco regulatorio depurado.
La inversión de US$85.000 millones duplicará la producción de gas, generará 50.000 empleos y proyecta exportaciones por US$300.000 millones.
Se seleccionarán cinco miembros del Directorio del organismo que reemplazará al ENARGAS y al ENRE, buscando profesionales con trayectoria en el sector energético.
CTERA confirmó que el martes 14 de octubre, llevarán adelante el paro nacional docente y movilización. En Salta, gremios confirmaron la adhesión.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
Un hecho inusual y preocupante de inseguridad fluvial encendió las alarmas del sector: varios delincuentes abordaron de noche un buque mercante de bandera paraguaya en el kilómetro 340 del Río Paraná, cerca de San Nicolás.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.