
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El incremento salarial fue acordado entre el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la Vicepresidenta al frente del Senado, Victoria Villarruel.
Política23/02/202429,5% de aumento para todos los trabajadores del Congreso de la Nación. Así lo definieron la titular del Senado, Victoria Villarruel y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la medida impactará en los salarios de enero y febrero.
El incremento es acumulativo y se compone de un 16 por ciento que corresponde a enero y un 12 por ciento a febrero. Por el momento, no se anunció si también alcanzará a los legisladores.
"En virtud de la responsabilidad política, los signatarios del presente acuerdo en representación de la parte empleadora se comprometen a otorgarlo en función de la disponibilidad en las partidas presupuestarias, impulsando las diligencias necesarias ante las presidencias de ambas Cámaras", manifiesta la resolución que dispone el incremento salarial.
La Comisión Negociadora del Valor de Módulo, conformada por los representantes del Poder Legislativo, emitió el documento con la resolución con la firma de la Secretaría Administrativa del Senado, María Laura Izzo; Prosecretario Parlamentario del Bloque Frente PRO, Agustín Giustinian.
Suscriben también como representantes del Poder legislativo la la Secretaria Administrativa, Laura Oriolo; el Secretario General del Congreso, Diego Molina Gómez y el Secretario General de la Red de Bibliotecas Parlamentarias de América Latina y el Caribe, Alejandro Santa, conforme facultades conferidas expresamente por Villarruel y Menem.
En tanto, por parte de los empleados del Congreso, tiene el aval de los gremialistas de la Asociación del Personal Legislativo, Norberto Di Próspero, Fabián Zaccardi y Felipe Sanz; de Claudio Britos, por la Asociación de Trabajadores del Estado; y Martín Roig por la Unión del Personal Civil de la Nación.
Con información de Ámbito
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.