
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
El incremento salarial fue acordado entre el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la Vicepresidenta al frente del Senado, Victoria Villarruel.
Política23/02/202429,5% de aumento para todos los trabajadores del Congreso de la Nación. Así lo definieron la titular del Senado, Victoria Villarruel y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la medida impactará en los salarios de enero y febrero.
El incremento es acumulativo y se compone de un 16 por ciento que corresponde a enero y un 12 por ciento a febrero. Por el momento, no se anunció si también alcanzará a los legisladores.
"En virtud de la responsabilidad política, los signatarios del presente acuerdo en representación de la parte empleadora se comprometen a otorgarlo en función de la disponibilidad en las partidas presupuestarias, impulsando las diligencias necesarias ante las presidencias de ambas Cámaras", manifiesta la resolución que dispone el incremento salarial.
La Comisión Negociadora del Valor de Módulo, conformada por los representantes del Poder Legislativo, emitió el documento con la resolución con la firma de la Secretaría Administrativa del Senado, María Laura Izzo; Prosecretario Parlamentario del Bloque Frente PRO, Agustín Giustinian.
Suscriben también como representantes del Poder legislativo la la Secretaria Administrativa, Laura Oriolo; el Secretario General del Congreso, Diego Molina Gómez y el Secretario General de la Red de Bibliotecas Parlamentarias de América Latina y el Caribe, Alejandro Santa, conforme facultades conferidas expresamente por Villarruel y Menem.
En tanto, por parte de los empleados del Congreso, tiene el aval de los gremialistas de la Asociación del Personal Legislativo, Norberto Di Próspero, Fabián Zaccardi y Felipe Sanz; de Claudio Britos, por la Asociación de Trabajadores del Estado; y Martín Roig por la Unión del Personal Civil de la Nación.
Con información de Ámbito
En un mensaje grabado y transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei comunicó importantes novedades económicas junto a su equipo de gobierno.
Los candidatos de frente Unidos por Salta de la Alianza por la Unidad de los Salteños iniciaron este viernes su recorrido en vistas de las elecciones provinciales del 11 de mayo.
El secretario de Extensión de la UNSa, Rubén Correa, destacó el trabajo extramuros de la institución en los centros de extensión y el rol social con los estudiantes, “en un momento donde los ingresos para gasto de funcionamiento cayeron un 30%.”
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
El Gobierno decretó una prórroga de 15 días para iniciar el procedimiento. Río Negro y Neuquén advierten que el plazo es menor al que le reclamaron a Milei.
El dirigente gremial Juan Pablo Armanino advirtió que solo quedarán dos oficinas comerciales fuera de Buenos Aires: “Es un retroceso histórico en conectividad y atención al pasajero”.
El candidato del frente Juntos alertó sobre la falta de oposición real y un “oficialismo vergonzoso” que no responde por los problemas de la gente.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.