
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Este miércoles en todas las universidades públicas del país habrá asambleas en lo que será la previa del paro nacional del jueves
Educación22/05/2024El gobierno de Javier Milei anunció que llegó a un acuerdo con las universidades públicas sobre los gastos de funcionamiento en torno al 270% con el objetivo de poner fin a los reclamos de las Altas Casas de Estudios.
Pese a ello, este miércoles 22 y mañana 23 de mayo se lanzaron medidas de fuerza impulsadas por los sindicatos universitarios en reclamo de mejoras salariales.
En diálogo con Aries, el secretario general del Sindicato de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa), Diego Maita, explicó que el acuerdo al que arribaron las universidades con la Administración libertaria no contempla los salarios y la propuesta del 9% de aumento en mayo es insuficiente y “preocupante”.
“El Gobierno no cambia la metodología con la que viene trabajando, la inflación de abril fue de un 8,8% y nos ofreció el 9% y seguimos en un escenario donde tenemos prácticamente una pérdida salarial del 60%”, dijo Maita, a lo que advirtió que con el promedio del 106% de inflación de diciembre 2023 a la fecha, los aumentos salariales no llegan ni a cubrir el 50%.
En ese sentido, sostuvo que para recuperar la pérdida, el Gobierno debería aplicar un aumento del 41%, en un solo pago.
“Es tremenda la situación, además en un sector con salarios deprimidos como es el universitario”, concluyó el representante sindical.
La medida de fuerza es de 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. Se enmarca en el reclamo salarial de los docentes universitarios del país.
Para equiparar oportunidades en el acceso a la educación, se amplían beneficios que promueven el desarrollo de los estudiantes.
Salta será sede del evento, que reúne a expertos en educación y salud para visibilizar la dislexia y otras dificultades del aprendizaje desde un enfoque científico e interdisciplinario.
Estudiantes de 15 escuelas técnicas con especialidad en Electromecánica, Electrónica y Automotores definirán a la institución ganadora del año en la fabricación de autos eléctricos.
Florencia de Zavalía, tucumana y creadora de Zelmira remarcó que el objetivo es lograr una inclusión efectiva en las aulas.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Todo empieza con un mail que aparenta ser del "equipo oficial" de Google. La compañía no solicita datos o contraseñas a través de correos electrónicos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.
En la sede de calle Zuviría se vivieron momentos de tensión. Persiste el reclamo contra la intervención del espacio.