
Urtubey llamó a definir candidaturas de Fuerza Patria por competitividad electoral
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
Fuerza Pátria busca polarizar la elección de octubre próximo bajo el binomio de dos modelos opuestos del país, quienes apoyan al gobierno de Javier Milei y quienes lo enfrentan. Para eso antes, deberán ponerse de acuerdo en qué candidatos ofrecerán.
Cara a Cara14/08/2025El Dr. Juan Manuel Urtubey, ex Gobernador de la provincia, regresó a Cara a Cara, luego de haber anunciado en el programa su candidatura a Senador Nacional, para dialogar con Mario Ernesto Peña, sobre sus intenciones firmes de llegar al Senado de la Nación.
Si bien lo complejo es ponerse de acuerdo en quiénes serán los candidatos, Urtubey definió la elección como un escenario sencillo. "Votamos dos modelos de país distintos", dijo y agregó, "aquellos que creen que lo que hace este gobierno debe continuar, votarán a los candidatos de Milei; y aquellos que crean que hay que parar este ajuste salvaje, deberán votar a la oposición".
El ex Gobernador aseguró que la única fuerza política que planteó con caridad su oposición a Milei fué Fuerza Pátria.
Ante la consulta de qué es Fuerza Patria, dijo que es la expresión de un peronismo que supere las viejas diferencias del pasado. "Es cómo construimos una unidad hacia adelante pensando en el modelo de país que queremos". En ese sentido, Urtubey explicó que con las fracciones del peronismo por separado no alcanza. "Hay que construir una verdadera unión nacional", expresó.
Por último, advirtió que no solo está en riesgo la calidad de vida de los argentinos, dijo que "está en peligro el futuro de la Argentina".
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
La diputada electa advirtió que Argentina necesita aumentar el PBI y las exportaciones para salir de la crisis y alertó sobre el deterioro en infraestructura y empleo por el “efecto stock”.
La exsecretaria de Energía de la Nación advirtió que firmas de afuera se asocian ficticiamente con empresas salteñas para cumplir con los cupos, y pidió reglas que prioricen la contratación genuina en la provincia.
El precandidato a senador nacional advirtió que la política económica del Gobierno agudiza la dependencia del país ante el FMI.
La ingeniera analizó que La Libertad Avanza hará “una muy buena elección” en Salta y que solo una banca del Senado quedará en disputa; aún no definió si será candidata.
El exgobernador sostuvo que el actual presidente responde a intereses de un grupo reducido de empresarios muy poderosos.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
Miguel Nina señaló que la falta de presupuesto afecta el funcionamiento de la universidad y podría obligar a medidas excepcionales para garantizar la continuidad académica.
El secretario de ADP señaló que se normalizaron algunos pagos, pero persisten errores que generan malestar en los docentes, y destacó el trabajo de la ministra de Educación.
Fuerza Pátria busca polarizar la elección de octubre próximo bajo el binomio de dos modelos opuestos del país, quienes apoyan al gobierno de Javier Milei y quienes lo enfrentan. Para eso antes, deberán ponerse de acuerdo en qué candidatos ofrecerán.
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.