
El programa ofrece resguardo y acompañamiento a quienes más lo necesitan en la ciudad de Salta.
El programa ofrece resguardo y acompañamiento a quienes más lo necesitan en la ciudad de Salta.
Esta medida, impulsada por una modificación legal aprobada recientemente por el Parlamento, busca proteger la salud y la vida tanto de las personas afectadas como de terceros.
La capacidad máxima del Hogar de Noche es para 60 personas, aunque se puede extender un poco más, según la demanda.
Durante el fin de semana se registró, por jornada, un número superior a las 40. Esta semana el volumen llevó a ampliar la cantidad de camas.
Ante la confirmación de que se trate de una persona en situación de calle el 911 deriva al área municipal correspondiente el traslado al Hogar de Noche que habilitó la Provincia.
Funcionará a partir de las 20 horas, en calle 20 de Febrero al 200. Tendrá una capacidad de hasta 60 personas y recibirá a mujeres y hombres.
Desde la Fuerza esperan que se habiliten los refugios para los sin techo ya que advierten que esa cifra se eleva con el correr de los meses.
El primer hecho se produjo en inmediaciones a la Terminal de Ómnibus, mientras que el segundo se constató en la zona norte de la ciudad.
La Municipalidad avanza sobre un censo para conocer la cifra real, hace tres años eran 40 y creciendo. Además se busca un lugar para establecer el nuevo refugio.
Desde Ayuda Urbana comparten un plato caliente y tiempo de calidad con las personas que pernoctan en las calles de la ciudad.
Advierten falta de contención y el aumento de mujeres jóvenes.
Desde hace tres años en época invernal asisten a este tipo de lugares. A partir de este año se ubica en Rivadavia N° 1350 de lunes a lunes, de 20 a 8 horas.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.