
El decreto busca evitar la normalización de conductas delictivas y aplica a plazas, ferias, auditorios y centros de entretenimiento.
Esta medida, impulsada por una modificación legal aprobada recientemente por el Parlamento, busca proteger la salud y la vida tanto de las personas afectadas como de terceros.
El Mundo26/08/2024El gobierno de Uruguay comenzó a aplicar una nueva ley que permite la internación involuntaria de personas que viven en la calle y presentan descompensaciones psiquiátricas o problemas de adicción.
Según explicó el ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra, la internación se realizará solo cuando un equipo médico certifique que la persona se encuentra fuera de sí, y representa un riesgo para sí misma o para otros. En estos casos, si la persona se niega al traslado, la Policía intervendrá para asegurar que se realice.
El ministro Sciarra subrayó que esta medida no implica un traslado "a la fuerza" en todos los casos, sino que se aplicará únicamente cuando la situación lo amerite. Una vez internada la persona, se buscará evitar su regreso a la vida callejera, ofreciendo alternativas como hogares asistidos o “casas de medio camino” gestionadas por el Ministerio de Desarrollo Social.
Según cifras del último censo del Mides, la cantidad de personas en situación de calle en Montevideo aumentó un 24% entre 2021 y 2023, lo que resalta la urgencia de estas nuevas políticas.
Con información de Infobae
El decreto busca evitar la normalización de conductas delictivas y aplica a plazas, ferias, auditorios y centros de entretenimiento.
Más de 346 kg de droga fueron incautados y 800.000 dosis no llegaron a las calles; además, se destruyeron 71 laboratorios de narcotráfico.
Los incendios ya arrasaron más de 157.000 hectáreas y obligaron a despliegue militar y evacuaciones masivas.
El ejército concentrará sus operaciones en la Ciudad de Gaza para derrotar a Hamas, mientras familiares de rehenes y ciudadanos marchan exigiendo el fin del conflicto.
Un grupo de encapuchados asesinó a balazos a varias personas en un billar de la provincia ecuatoriana; la policía investiga el crimen.
El sistema electoral coloca a Paz Pereira y Quiroga frente a frente en octubre, en un momento de alta inflación y escasez de combustibles.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.