
La serie reveló el fallecimiento en la temporada 37, cerrando el ciclo de una figura presente desde 1991 y desatando debates sobre el canon del universo amarillo.


Desde Ayuda Urbana comparten un plato caliente y tiempo de calidad con las personas que pernoctan en las calles de la ciudad.
Sociedad18/01/2024
Ivana Chañi
Mientras para algunos el contexto económico los empuja a cuidar cada centavo y priorizar el individualismo, para otros es una oportunidad para demostrar amor por el prójimo, por el necesitado.
En diálogo con Aries, Yanina Osorio del grupo Ayuda Urbana de la Iglesia Adventista habló sobre el compromiso que asumieron hace diez años en Salta y afortunadamente sigue creciendo sustentado en la solidaridad.
“Ayuda Urbana asiste a personas que están en situación de calle dándoles un plato de comida pero también brindando contención emocional y afectiva”, manifestó Yanina.
La iniciativa tuvo sus comienzos hace 15 años en Buenos Aires y en Salta hace 10.

Yanina Osorio contó que en grupos recorren la ciudad todos los viernes con un aproximado de 40 bandejas de comida.
Ayuda Urbana sustenta sus actividades con el aporte de sus miembros.
“A pulmón es todo nuestro, de nuestro bolsillo y es algo que nos privamos nosotros de comprar algo o decir ´hoy no voy a salir y voy a tratar de ayudar a alguien en lugar de darme un gustito´ y es muy gratificante”, confesó.
Pero más allá del plato de comida, Yanina destacó la contención emocional y afectiva, muchas veces más agradecida que el alimento.
“Que alguien venga un día y se siente con vos y quiera escuchar tu historia, para ellos es muy fuerte porque no lo viven todos los días”, remarcó.
En esa línea, señaló que del sin fin de historias que podría contar en estos diez años, muchas personas lograron recuperarse de sus adicciones y reinsertarse en la sociedad.
Otros retomaron los vínculos familiares.
“Gracias a la contención que se les brindó, al empujoncito recuperaron el amor de su familia”, celebró, finalizando que “eso es muy gratificante”.
Quienes quieran participar, ya sea donando insumos como en el voluntariado, pueden acercarse a calle Santiago del Estero N° 940 o por la red social Facebook Ayuda Urbana Salta.

La serie reveló el fallecimiento en la temporada 37, cerrando el ciclo de una figura presente desde 1991 y desatando debates sobre el canon del universo amarillo.

La Corte Suprema cerró la disputa por el meteorito “Chaco” y determinó que es patrimonio público, rechazando la indemnización reclamada por la empresa dueña del terreno.
Será este miércoles desde las 18:30 horas, organizado por el Centro de Día CREE. El encuentro ofrecerá una muestra de los trabajos elaborados por las personas con discapacidad que forman parte de la institución, además de música en vivo.

En la última edición del Boletín Epidemiológico -que publica semanalmente el Ministerio de Salud de la Nación- se presentaron nuevas cifras, preocupantes, respecto a una vieja enfermedad: la tuberculosis (TB).

La historiadora María Laura Colivadino Navarro analizó la figura de Juan Manuel de Rosas y el significado de la Vuelta de Obligado en clave contemporánea. Señaló que el debate sobre soberanía, imperialismo y centralismo sigue vigente.

Amnistía, FOPEA, CELS y SiPreBA alertarán sobre amenazas, discursos estigmatizantes y presuntas prácticas de inteligencia ilegal tras revelaciones periodísticas.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.