
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
La Municipalidad avanza sobre un censo para conocer la cifra real, hace tres años eran 40 y creciendo. Además se busca un lugar para establecer el nuevo refugio.
Salta15/04/2024En comunicación con Aries, Pablo Linares, Subsecretario de Inclusión Social, informó que la Comuna trabaja en la elaboración de un relevamiento para conocer la cantidad de personas en situación de calle y poder avanzar en un nuevo albergue transitorio antes del crudo invierno.
Sombrío paisaje se observa en las calles céntricas cuando se circula en altas horas de la noche o la mañana temprano, cuando se ve a personas durmiendo en veredas, tapadas escasamente con alguna manta o cartón en el peor de los casos, tomando en cuenta la llegada del otoño y el marcado descenso de la temperatura.
“Estamos convencidos que la cantidad se mantuvo y seguramente creció”, lamentó Linares. El funcionario aseguró que se trabaja coordinadamente con Emergencia Crítica y Desarrollo Social, atreves de Salud Mental y el sector de adicciones, “para conocer cuántos son y poder tener antes del comienzo del invierno crudo un lugar para dormir”.
El anterior refugio que estaba ubicado en calle Buenos Aires actualmente no funciona debido a que la gestión anterior lo abandonó y se encontraba en condiciones cuestionables, según lo detalló Linares.
“Las condiciones edilicias eran muy malas y hacer que pasen personas y tenerlas en pésimas condiciones no era un servicio, por ejemplo, no existía protocolo de recepción, falta de colchones, ropa de cama limpia, falta de situaciones sanitarias dignas”, añadió.
“Estamos trabajando en el refugio, no es solo tener un lugar adecuado, sino trabajar en los protocolos adecuados para recibir a estas personas dignamente”, cerró.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.