
Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.


La Municipalidad avanza sobre un censo para conocer la cifra real, hace tres años eran 40 y creciendo. Además se busca un lugar para establecer el nuevo refugio.
Salta15/04/2024
En comunicación con Aries, Pablo Linares, Subsecretario de Inclusión Social, informó que la Comuna trabaja en la elaboración de un relevamiento para conocer la cantidad de personas en situación de calle y poder avanzar en un nuevo albergue transitorio antes del crudo invierno.

Sombrío paisaje se observa en las calles céntricas cuando se circula en altas horas de la noche o la mañana temprano, cuando se ve a personas durmiendo en veredas, tapadas escasamente con alguna manta o cartón en el peor de los casos, tomando en cuenta la llegada del otoño y el marcado descenso de la temperatura.
“Estamos convencidos que la cantidad se mantuvo y seguramente creció”, lamentó Linares. El funcionario aseguró que se trabaja coordinadamente con Emergencia Crítica y Desarrollo Social, atreves de Salud Mental y el sector de adicciones, “para conocer cuántos son y poder tener antes del comienzo del invierno crudo un lugar para dormir”.

El anterior refugio que estaba ubicado en calle Buenos Aires actualmente no funciona debido a que la gestión anterior lo abandonó y se encontraba en condiciones cuestionables, según lo detalló Linares.
“Las condiciones edilicias eran muy malas y hacer que pasen personas y tenerlas en pésimas condiciones no era un servicio, por ejemplo, no existía protocolo de recepción, falta de colchones, ropa de cama limpia, falta de situaciones sanitarias dignas”, añadió.

“Estamos trabajando en el refugio, no es solo tener un lugar adecuado, sino trabajar en los protocolos adecuados para recibir a estas personas dignamente”, cerró.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

La Municipalidad de Salta publicó el listado de los residenciales privados habilitados para la atención de adultos mayores en la capital. Son 17 los espacios que cumplen con los requisitos.

El jueves seis de noviembre, vecinos podrán llevar residuos electrónicos, plásticos, papel, aceite usado y ecobotellas al Parque Sur para su reciclaje.

Ambos locales incumplían normas ambientales y afectaban la salud de los vecinos de Villa Chartas.

Controles sobre el traslado de urnas y cumplimiento de la veda electoral buscan garantizar comicios ordenados en toda la provincia.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.