
La obra está a cargo de Vialidad provincial con el objetivo de evitar problemáticas que genera la crecida del río Bermejo en el acceso de vehículos del lado boliviano.


La Municipalidad avanza sobre un censo para conocer la cifra real, hace tres años eran 40 y creciendo. Además se busca un lugar para establecer el nuevo refugio.
Salta15/04/2024
En comunicación con Aries, Pablo Linares, Subsecretario de Inclusión Social, informó que la Comuna trabaja en la elaboración de un relevamiento para conocer la cantidad de personas en situación de calle y poder avanzar en un nuevo albergue transitorio antes del crudo invierno.

Sombrío paisaje se observa en las calles céntricas cuando se circula en altas horas de la noche o la mañana temprano, cuando se ve a personas durmiendo en veredas, tapadas escasamente con alguna manta o cartón en el peor de los casos, tomando en cuenta la llegada del otoño y el marcado descenso de la temperatura.
“Estamos convencidos que la cantidad se mantuvo y seguramente creció”, lamentó Linares. El funcionario aseguró que se trabaja coordinadamente con Emergencia Crítica y Desarrollo Social, atreves de Salud Mental y el sector de adicciones, “para conocer cuántos son y poder tener antes del comienzo del invierno crudo un lugar para dormir”.

El anterior refugio que estaba ubicado en calle Buenos Aires actualmente no funciona debido a que la gestión anterior lo abandonó y se encontraba en condiciones cuestionables, según lo detalló Linares.
“Las condiciones edilicias eran muy malas y hacer que pasen personas y tenerlas en pésimas condiciones no era un servicio, por ejemplo, no existía protocolo de recepción, falta de colchones, ropa de cama limpia, falta de situaciones sanitarias dignas”, añadió.

“Estamos trabajando en el refugio, no es solo tener un lugar adecuado, sino trabajar en los protocolos adecuados para recibir a estas personas dignamente”, cerró.

La obra está a cargo de Vialidad provincial con el objetivo de evitar problemáticas que genera la crecida del río Bermejo en el acceso de vehículos del lado boliviano.

De 9 a 12, los vecinos podrán acceder a mediciones de presión, asesoramiento nutricional y charlas sobre hábitos saludables a cargo de personal del Ministerio de Salud.

La atención incluirá limpieza, extracciones y control de caries. Es necesario llevar DNI y certificado de negativa de ANSES.

Desde el 17 de noviembre, los afiliados deberán abonar las consultas de forma particular. Reclaman demoras prolongadas y ausencia total de respuestas por parte de la obra social provincial.

El sector taxista advirtió que diciembre será un mes crítico por la pérdida de puestos de trabajo y la falta de control sobre las aplicaciones de transporte.

Los centros de salud ofrecerán test de Findrisk, mediciones de glucemia, presión e IMC, además de talleres de educación alimentaria y prevención.
La escudería francesa vive días agitados: tras un año deportivo marcado por los malos resultados y la falta de evolución técnica, dos intrusos irrumpieron en su sede de Viry-Châtillon

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.