
Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.


Desde hace tres años en época invernal asisten a este tipo de lugares. A partir de este año se ubica en Rivadavia N° 1350 de lunes a lunes, de 20 a 8 horas.
Salta30/05/2023
Ivana ChañiEn diálogo con Aries, la directora de Abordaje Social, Florencia Aramayo, habló sobre la puesta en marcha desde este lunes de El Refugio para personas en situación de calle. Una vez que en horas de la tarde se firmó el convenio entre los Ministerios de Desarrollo Social, Salud Pública y Seguridad, aproximadamente 15 personas ingresaron al lugar, informó la funcionaria.
El Refugio funciona en Rivadavia N° 1350, ex centro de vacunación Covid-19, de lunes a lunes, 20 a 8 horas. Con acceso es gratuito y voluntario.
En caso de percibir que una persona vive en situación de calle y necesita preservarse durante la noche por las bajas temperaturas, llamando al 911 le indicarán que en Capital existen dos opciones para la asistencia, una de ellas el albergue municipal que funciona en calle Buenos Aires N° 930 o bien El Refugio de calle Rivadavia.
Aramayo trazó una comparación entre ambos sitios, destacando que el habilitado por la provincia tras la firma con el Ministerio de Salud se activa el protocolo ante una emergencia contando en el edificio con una operadora que además es enfermera.
En Salta se estima que hay 244 personas en situación de calle, tal es así que una vez que se llevó adelante la firma del convenio entre los Ministerios, ya había gente esperando ingresar.
“Anoche después de la firma del convenio ingresaron aproximadamente 15 personas, todas por voluntad propia, ya saben la modalidad de hecho muchos de ellos son caras conocidas y le dieron la bienvenida por tercera vez al refugio”, expuso y agregó que tal es así que dejaron que le hicieran la requisa (por cuestiones de seguridad), dejaron sus objetos personales, fueron a las duchas, a su cama y esperaban la cena”.
“La mayoría de la gente en situación de calle ya saben a qué lugares ir en la época de invierno”, advirtió la funcionaria.
Tiene capacidad para 30 personas, 26 camas en la habitación dispuesta para hombres, 6 en la de mujeres y una habitación más destinada para personas con casos respiratorios o sospechosos de otras patologías.
Finalmente, sobre los recursos que cuenta El Refugio, Aramayo precisó que depende del Ministerio de Desarrollo Social Provincial y todo cuanto necesitan está garantizado por el Gobierno.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

La mujer denunció que debe afrontar gastos médicos particulares pese a que le descuentan todos los meses. Reclamó reintegros urgentes que “nunca llegan a tiempo”.

Una afiliada denunció frente al Sanatorio El Carmen que debe pagar consultas de su bolsillo. “En su momento no tuvimos opción: IPS sí o sí. Ahora, ¿quién nos quiere?”, cuestionó.

La Asociación de Fonoaudiólogos Universitarios denunció que el convenio está congelado desde hace años y que el IPS nunca respondió a los pedidos de actualización. Reclaman valores “ridículos”.

La presidenta del Circulo Medico denunció que el organismo cortó unilateralmente un convenio vigente desde 2004 y deja a los afiliados “sin sus médicos de confianza” a partir del 19 de diciembre.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.