
Con 900 participantes, se realizará el IV Congreso de Educación Intercultural Bilingüe
Salta23/04/2025Se llevará a cabo del 24 al 26 de abril en la ciudad de Salta, en el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas.
La Fundación Manos Abiertas alertó sobre un aumento en el consumo de drogas, mayor violencia y personas cada vez más jóvenes que colman las calles de la ciudad.
Salta11/04/2025La situación de las personas en situación de calle en Salta aumenta día tras días, así también como su complejidad y vulnerabilidad. La referente de la Fundación Manos Abiertas Salta, Teresa Ceballos, describió la dura realidad que enfrentan quienes viven a la intemperie: "La calle no es virtuosa, la calle es violenta, oscura y marginal".
La fundación, con más de 18 años de trabajo en la provincia y presencia en otras 11 delegaciones del país, realiza salidas solidarias todos los lunes para brindar acompañamiento, alimentos, abrigo y contención a quienes viven en situación de calle. Sin embargo, los desafíos crecen. “Hoy vemos una población más joven, más golpeada emocionalmente, con más arraigo en el consumo de drogas y con mucha más dificultad para salir de esa situación”, explicó Ceballos.
El equipo de voluntarios recorre zonas como el centro, el macrocentro, Limache y bajo los puentes ofreciendo ayuda, pero sobre todo escuchando y recordándole a quienes sufren en las calles que existen alternativas: "Tratamos de demostrar que hay otra vida, otra sociedad posible, pero no podemos hacer la vida por ellos. Sólo acompañarlos con dignidad".
Según la referente, la mayoría de las personas en situación de calle arrastran historias marcadas por el abandono, la violencia y heridas emocionales profundas. “Son almas muy golpeadas, muchas veces desde la infancia. Y cuando alguien no se siente amado, es difícil que pueda construir un proyecto de vida”.
Los integrantes de la Fundación Manos Abiertas insisten en la importancia de la escucha y la mirada compasiva. En un contexto económico adverso que golpea a todos los sectores, aseguran que el rol del voluntariado y la contención social es más necesario que nunca.
Se llevará a cabo del 24 al 26 de abril en la ciudad de Salta, en el marco de la Semana de los Pueblos Indígenas.
El Ministro de Seguridad y Justicia tomó juramento a la Secretaria de Estado, quien era Coordinadora Jurídica de la cartera. Reemplazará a Verónica Saicha.
Alberto Castillo aseguró que la medida contradice el discurso de atracción de inversiones y denunció una falta de visión estratégica por parte del poder legislativo provincial.
Aunque fue intervenida después de numerosas conflictos y una deuda que ascendió a $25.000 millones, Gladys Sánchez fue designada aunque “por unos días”.
El hecho ocurrió alrededor de las 8:40 en la intersección de Mitre y Necochea. La motociclista fue derivada de urgencia con fracturas en ambas piernas.
Así lo anunció el ministro de Seguridad en Aries. Previamente empresarios de esa localidad reclamaron por falta de infraestructura y equipos.
El ecosistema argentino de las criptomonedas respondió con velocidad y volumen inéditos al nuevo escenario económico de cara al debut de las bandas de flotación del dólar.
Empresario local advirtió sobre la problemática en Salvador Mazza. Respecto a la ampliación del Plan Güemes, dijo que, por ahora, fue solo un anuncio.
Una comisión investigará las declaraciones de la diputada libertaria, quien, según se expuso en la Cámara, sostuvo que el lugar era un espacio de “inútiles, parásitos, ñoquis y asesores truchos”.
El escándalo en San Lorenzo enciende las puertas del club y la calentura de la gente es cada vez más grande. Marcelo Moretti habló este martes con TyC Sports para defender y aclarar su panorama, aunque con dudas que quedaron colgadas. Entre ellas, la figura de María José Scottini, la mujer involucrada en el video de la ¿coima o donación? por 25 mil dólares. ¿Quién es?
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.