
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El referente de La Libertad Avanza en Salta ratificó que encabezará la lista al Senado, por lo que desmintió la información que Infobae difundió.
Moisés Koss respondió a las críticas de la diputada y aseguró que maneja una red de cuentas falsas para atacar a quienes la cuestionan.
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.
La libertaria Emilia Orozco rechaza las denuncias por hostigamiento a la prensa y el informe crítico de la OEA; opositores piden su renuncia.
La libertaria Emilia Orozco rechaza las denuncias por hostigamiento a la prensa y el informe crítico de la OEA; opositores piden su renuncia.
La diputada nacional Emilia Orozco celebró el avance de La Libertad Avanza en Salta, cuestionó las prácticas tradicionales de la política local y reivindicó el crecimiento del espacio como una respuesta directa al hartazgo de la ciudadanía.
El ministro de Gobierno de Salta rechazó las críticas de Emilia Orozco sobre la transparencia del voto electrónico, sugiriendo que son excusas ante un posible mal desempeño electoral.
La diputada nacional se defendió y acusó a algunos sectores de “usar la situación con fines políticos”. El presidente del Centro de Jubilados, respondió recordando las promesas incumplidas.
La diputada libertaria minimizó la marcha de jubilados y desató fuertes críticas por sus declaraciones.
“La gente votó algo distinto, no más de lo mismo. Que quienes apoyaron a una persona inescrupulosa y corrupta como Sergio Massa y hoy quieran hacerse pasar por libertarios da mucha gracia”, sostuvo la diputada nacional.
La diputada nacional remarcó que el partido sigue apoyando al presidente y que la polémica dejó en evidencia que “no hay límites cuando se quiere destruir a alguien que hace las cosas bien”.
Emilia Orozco respaldó la propuesta de financiar con capital privado el refuerzo de la frontera norte y reiteró su iniciativa para privatizar las cárceles en Argentina
La diputada de La Libertad Avanza dijo que la relación entre el presidente Javier Milei y el gobernador Gustavo Sáenz es meramente institucional y, no hay que confundir.
La diputada Emilia Orozco presentó un proyecto de ley para la implementación del "Escudo Tecnológico en Fronteras Argentinas".
La legisladora libertaria denunció la presunta “demora” de su tesis, sugiriendo una supuesta “persecución política” en una nueva arremetida contra la educación pública.
La dirigente Silvia Troyano advirtió que deben ser expulsados por “incapacidad moral”.
La diputada de La Libertad Avanza celebró el acercamiento de Gustavo Sáenz con los funcionarios nacionales, “por el bien de los salteños”.
El Senado dejó afuera puntos referidos a Bienes Personales, Ganancias y las privatizaciones.
El paupérrimo discurso de la diputada libertaria: habló de “stokear diputados” y “tener soluciones mágicas”. También defendió los despidos en el Estado.
Innovación Federal presentó un Dictamen de minoría por la legislación del tabaco, que busca un marco regulatorio en igualdad de condiciones.
Las diputadas salteñas protagonizaron un cruce en las redes sociales por el gobernador Gustavo Sáenz.
Los educadores prefieren “un sueldo acorde a la situación”, aseguró la legisladora libertaria.
Con fuertes críticas al medio, el concejal electo por el PRO dio el portazo al espacio que le dio su banca para integrarse al armado oficialista.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.